Monterrey

Víctor Romero: ¿En qué utilizamos la Inteligencia Artificial?

La tecnología es una herramienta, pero no es una verdad, siempre hay que contrastar las respuestas que encontramos en apego a nuestros valores y creencias.

En un par de charlas entre amigos y conocidos, más de 2 personas le han puesto nombre a su ChatGPT.

Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana.

Según un artículo publicado en HBR, los 3 mayores usos de la inteligencia artificial son: Terapia y acompañamiento, organización de mi vida y encontrar un propósito, seguida de utilizarla para mejorar el aprendizaje.

Me llamó la atención que el primer uso para investigación para toma de mejores decisiones está en la posición número 13.

Las dos mayores áreas en las que se utiliza la inteligencia artificial son: uso personal y apoyo profesional, así como la edición y creación de contenido.

Recordemos que la inteligencia artificial colecta data y en base a ello analiza y sugiere respuestas, también si tengo mi perfil abierto en la web con toda la información de todo lo que yo hago, es muy probable que la IA pueda predecirme y analizarme mucho mejor.

¿Usted toma terapia con su ChatGPT, Deep Seek, etc?, ¿tiene nombre ya su chat?; los cuadros médicos son una serie de probables escenarios en los que un enfermo puede caer, lo mismo sucede con la mente y las emociones, hay escenarios en donde todas las personas caemos, en uno o en varios de ellos y para la IA es mucho más fácil poner solución a un cuadro específico. Mi argumento más fuerte es que la inteligencia artificial no conoce mi ser, la parte humana.

Un buen amigo, algún día me compartió que todos deberíamos de hacer 3 cosas: ejercicio, estudiar y asistir al psicólogo; actualmente, tengo a mi psicóloga con la que periódicamente consulto y reboto ideas. La conexión humana, será muy difícil de reemplazar, entre más conozco mi espiritualidad, mi mente y mis emociones, descubro una parte del ser que no puede ser reemplazada por la tecnología aún.

La tecnología es una herramienta, pero no es una verdad, siempre hay que contrastar las respuestas que encontramos en apego a nuestros valores y creencias. Definitivamente en mi vida profesional ChatGPT y otras herramientas más, me facilitan la vida y esto significa acumular más tiempo libre, que es mi activo más valioso.

La genética es algo increíble para mí, ver que las generaciones que están naciendo, ya vienen equipadas con conocimiento de cómo utilizar la tecnología. Creo que es una buena oportunidad de regresar a los niños a los básico, jugar en un parque, pisar arena, interactuar con otros niños, andar en bici y menos tabletas, menos tele y menos celulares.

Hoy acompañé la escritura con un café americano, elaborado con granos colombianos, de sabor intenso, pero acidez baja, una delicia.

Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia y amigos!

Víctor Romero

Víctor Romero

Empresario e Inversionista. Apasionado de la tecnología, del café y de la lectura. Socio Fundador de JSP Group. Ofrece consultoría a empresas.

COLUMNAS ANTERIORES

Aumenta Fitch calificación de San Nicolás de los Garza
Roberto Gómez: Liderazgo consciente en la era de la inteligencia artificial

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.