Pese a que en el segundo trimestre del año los volúmenes de Arca Continental (AC) registraron una disminución respecto al mismo periodo del año pasado, la fortaleza del tipo de cambio, aunado a su estrategia de incrementos en precios le permitió registrar incrementos anuales en ventas y utilidad neta.
La refresquera reportó que en el trimestre sus ventas netas sumaron 63 mil 427 millones de pesos (mdp), un alza de ocho por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y su flujo de operación ascendió a 13 mil 155 mdp, un incremento anual de 8.1 por ciento.
AC dijo que el volumen de ventas consolidado registró una baja de 2.7 por ciento en el trimestre, a 619.3 millones de cajas unidad (mcu) y en el semestre cayó 2.9 por ciento, a mil 166.7 mcu.
Arturo Gutiérrez, director general de la empresa, señaló que, “de cara a la segunda mitad del año, seguiremos fortaleciendo nuestra presencia en los canales de venta con el compromiso de nuestros colaboradores, mayores capacidades de producción y distribución, y una optimización en la estrategia del portafolio hacia productos de mayor valor agregado, consolidando el liderazgo y convicción de generar valor compartido que nos caracteriza en los mercados que servimos”.
Por su parte, Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve Por Más, dijo que, “AC presentó crecimiento en ventas y en utilidad neta, sin embargo, sus resultados no superaron las expectativas del consenso, pero mostraron resiliencia ante efectos climáticos y debilidad del consumo.
“La empresa hiló su sexto trimestre al alza en sus ventas, impulsado por el incremento de precio y efecto cambiarios que compensó la caída en volumen total. AC presentó un reporte positivo, mostrando resiliencia ante la caída en volumen, principalmente en México, resaltando que el incremento en precios permitió el alza en ventas netas. Por otro lado, el incremento en costos y gastos deterioró ligeramente los márgenes operativos y netos”.
Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de Vector Casa de Bolsa, comentó que los ingresos fueron ligeramente por debajo de sus estimados, aunque inferiores al consenso.
“En utilidad de operación, ligeramente por arriba de nuestros estimados aunque por debajo del consenso y el flujo de operación ligeramente por arriba de nuestros estimados pero inferiores al consenso, mientras que la utilidad neta estuvo por debajo de nuestros estimado y del consenso del mercado”, agregó.
El especialista dijo que la caída en volúmenes fue mayor a su estimado (-2.4 por ciento), derivado de que México reportó una contracción de 5.2 por ciento anual, debido principalmente a condiciones climáticas desfavorables por las fuertes lluvias registradas en este territorio durante junio, así como a la desaceleración en el consumo por la debilidad en la economía interna.
“El precio promedio por caja unidad aumentó 5.1 por ciento en términos anuales, superando nuestros estimados, y aún por arriba de la inflación anualizada, resultado de ajustes selectivos de precios mediante el apoyo de las nuevas herramientas digitales”, comentó.
“Por otra parte, la conversión a pesos fue favorable por la apreciación anual del dólar frente a la moneda mexicana de 13.1 por ciento”, dijo Montañez.
“En nuestra opinión, los resultados son neutrales en términos de valoración, ya que estuvieron muy alineados con nuestros estimados. Sin embargo, a corto plazo no descartamos un comportamiento de lateral a moderadamente negativo en el precio de la acción”, indicó.