Los resultados del segundo trimestre de Nemak serán afectados por una caída en los volúmenes de producción en Estados Unidos y por la incertidumbre que han generado las políticas arancelarias aplicadas por Donald Trump, presidente estadounidense, señaló Elisa Vargas, analista de Grupo Financiero Ve Por Más.
“Esperamos un reporte complicado, el consenso estima un a retroceso de 4.2 por ciento en ventas en dólares respecto al segundo trimestre del año pasado, lo que podría ser como consecuencia de una caída en los volúmenes de producción de Estados Unidos, así como a la creciente incertidumbre respecto al tema arancelario, que estaría afectando a la industria”, comentó la analista.
Agregó que en Europa espera un escenario similar con una caída en la producción, impactada por la incertidumbre macroeconómica y que en China estima un crecimiento en ventas y en producción, asimismo el gobierno estaría dando incentivos para la transición a vehículos eléctricos, pero esto no alcanzaría a compensar el efecto negativo de Norte América.
“La buena noticia es que la compañía continúa con programas de reducción de costos, con la intención de recuperar paulatinamente los márgenes vistos previo a la pandemia, asimismo espera reducir trimestre contra trimestre su Capex”, señaló Vargas.
Las estimaciones de la especialista fueron mil 209 millones de dólares (mdd), 4.18 por ciento menos que hace un año; flujo de operación de 162.3 mdd, una caída anual de 0.25 por ciento; y la utilidad neta la proyectó en 28 mdd, 50.27 por ciento menos que en el segundo trimestre del año pasado.
“Con cifras en dólares, anticipamos que los ingresos en el trimestre hayan caído 3.7 por ciento, mientras que el flujo de operación habría bajado 4.4 por ciento, resultados que serían provocados por una caída de 4.9 por ciento en los volúmenes de venta, en tanto que esperamos que el flujo por unidad de producción se haya mantenido estable”, indicó Gerardo Cevallos, analista de Vector Casa de Bolsa.
“Consideramos que la emisora enfrenta una base de comparación más complicada por beneficios de una vez que obtuvo en las negociaciones comerciales del año pasado, pero que los resultados del trimestre se encuentren alineados con la guía anual de la empresa”, agregó.
Destacó que la empresa no se ha visto afectada por los aranceles a la industria automotriz, siendo que cumple con las reglas del TMEC.
Comentó que los datos disponibles hasta el momento muestran que en Estados Unidos la producción de automóviles cayó 5.2 por ciento en los primeros dos meses del segundo trimestre del año, después de haber disminuido 7.6 por ciento en el primer trimestre.
Indicó que en México, la producción en el segundo trimestre bajó 2.5 por ciento en la comparación anual, tras haber aumentado 3.8 por ciento en los primeros tres meses del año.
Por su parte, los analistas de Monex estimaron ventas en el segundo trimestre del año por 22 mil 883 millones de pesos (mdp), lo que implica un alza de 5.5 por ciento respecto a los 21 mil 684 mdp del mismo periodo del año pasado.
Un flujo de operación de tres mil 71 mdp, es decir, 21.7 por ciento más que las del segundo trimestre del año pasado, en tanto que la utilidad neta registrará una caída anual de 44.6 por ciento, al pasar de 778 mdp a 431 mdp este año.