Monterrey

Transforman topes en energía limpia y ganan premio nacional

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey desarrollan un sistema que genera electricidad al paso de los autos, usando tecnología piezoeléctrica y materiales reciclados.

alt default
Equipo FREENERGY recibiendo su premio.

Con una propuesta innovadora que transforma los reductores de velocidad en generadores de energía, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Discovery del Xignux Challenge 2025 con su proyecto FREENERGY.

El Xignux Challenge es un reto de innovación de 24 horas organizado por el Tec de Monterrey en colaboración con Fundación Xignux, empresa mexicana dedicada a las industrias de la energía, alimentos y químicos, cuyo objetivo es implementar propuestas para atender los desafíos de la Agenda 2030.

En esta edición participaron más de 1,200 estudiantes con más de 350 propuestas.

El equipo FREENERGY diseñó un sistema que incorpora módulos piezoeléctricos dentro de los topes vehiculares. Al ser presionados por el paso de los automóviles, los módulos generan electricidad.

Además, el diseño considera el uso de materiales reciclados, como llantas y plásticos industriales, promoviendo la economía circular.

“Este apoyo significa una oportunidad real de hacer realidad el proyecto”, señaló Jorge Gómez, uno de los integrantes del equipo.

La idea surgió a partir de una anécdota escolar. Jorge Zavala recordó cómo un comentario sobre la singularidad de los topes en México lo inspiró a desarrollar una solución con impacto sustentable.

Aunque la tecnología piezoeléctrica ya ha sido utilizada en países como Japón, el equipo destaca que su propuesta es única en México y América Latina, por su eficiencia, costo reducido y enfoque urbano.

“No buscamos cambiar la cultura vial de inmediato, pero sí aprovechar lo que ya existe para generar impacto”, explicó Gómez.

Con FREENERGY, los estudiantes muestran cómo una idea local puede convertirse en una solución innovadora para impulsar la transición energética y la sostenibilidad urbana en el país.

También lee: