Ante la posible imposición de aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, el Gobierno de Nuevo León reforzó su Estrategia Económica 2025, con enfoque en atracción de inversión, apoyo a MiPymes y capacitación para sectores del futuro.
Durante el Nuevo León Informa, la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, destacó que esta estrategia tendrá tres enfoques de acción, y estará alineada con el Plan Estatal 2022-2027 con desarrollo económico sostenible; fomento a la innovación y mejora regulatoria; diversificación productiva; bienestar y movilidad social.
“Nuestra cadena de proveeduría es la mejor del país y ese es el mejor atractivo para precisamente la inversión… tenemos que seguir apostando por el mercado local y para ello tendremos tres enfoques muy claros, en Inversión, en mi MiPymes y en Talento”, informó la titular de Economía.
El plan incluye seis ejes de acción: incentivos fiscales del 100% en el ISN a empresas que inviertan fuera del área metropolitana; descuentos de 10 a 33 poe ciento en ISN para quienes consuman proveeduría local; y la creación de una Ventanilla para la Mujer Emprendedora y Empresaria.
También se ofrecerán programas de capacitación laboral, líneas de crédito preferencial para empresas que generen empleo y consuman localmente, e incentivos no fiscales como acceso a tarifas reducidas en servicios estatales y espacios gratuitos en ferias como PROVEE NL 2025.
Entre los resultados presentados, se destacó que el programa Hecho en Nuevo León ya suma más de 1,500 empresas afiliadas en 2025; se han concretado 91 proyectos de inversión extranjera directa en 16 países y se han digitalizado 20 trámites empresariales a través de la plataforma NLínea.