Monterrey

Compran en NL el 57% de autos con financiamiento: AMDA

alt default

Durante los primeros cinco meses del año, el 57.1 por ciento de las compras totales de vehículos automotores en Nuevo León fueron realizadas a través de algún financiamiento, por debajo del 60.6 por ciento reportado a nivel nacional, señaló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

“Vemos que las ventas totales, incluyendo menudeo y flotilla, registran un índice de financiamiento de 60.6 por ciento y dónde en la distribución en todo el país tenemos ya 10 estados con la participación mayor o igual al 70 por ciento del índice de financiamiento”, dijo Eric Ramírez, director general de Urban Science, en su participación en el reporte de financiamiento y compradores de vehículos ligeros organizado por la AMDA.

“Si removemos o no tomamos en cuenta todo el efecto de ventas de flotillas y ventas corporativas llegamos a un índice de financiamiento a nivel nacional del 72 por ciento, superando el máximo histórico que teníamos que era de 70 por ciento”, añadió el directivo.

En este rubro, sin incluir flotillas y compras empresariales, el financiamiento de la compra de autos al menudeo en Nuevo León fue de 73.1 por ciento, siendo uno de los 22 estados con un nivel mayor al 70 por ciento

“Los mercados con mayor participación están en la zona norte, en la península también y los demás como Aguascalientes, Colima, Querétaro y Puebla, que son mercados que tienen los mayores índices de financiamiento actualmente”, indicó Ramírez.

Pese a alcanzar un récord en el nivel de financiamiento, comentó que la mala noticia es que desde hace dos meses en el acumulado se está configurando una tendencia hacia la contracción de la industria.

“Vemos precisamente en el ritmo de crecimiento de las ventas de menudeo, este ritmo de menudeo desde el mes pasado tuvimos un acumulado de medio punto porcentual abajo comparando año contra año y en este acumulado a mayo, a cinco meses, tenemos una contracción del 1.2 por ciento año contra año, si esta tendencia se mantiene a lo largo del año lo que vamos a ver realmente es una contracción de la industria del mercado”, destacó Ramírez.

Respecto al 73.1 por ciento de los vehículos adquiridos por medio de financiamientos, el directivo comentó que 31.6 por ciento fueron vehículos de usos múltiples, y el 16.3 por ciento fueron vehículos subcompactos.

Asimismo, dijo que 15.1 por ciento de los autos financiados fueron del segmento compacto, el 8,5 por ciento fueron Pick ups, y el 1.3 por ciento vehículos de lujo.

Por su parte, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, dijo que a nivel nacional en el periodo de enero a mayo el segmento que tiene un mayor índice de financiamiento es el de autos subcompactos, que ocuparon el 64.8 por ciento del total de las ventas, lo que representó una variación positiva de cinco puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado.

“Por vínculo de participación en los financiamientos, los bancos tienen en los autos subcompactos una participación del 21 por ciento y las financieras de marca del 79 por ciento.

El segundo segmento con orden de importancia en el financiamiento corresponde a los vehículos de usos múltiples, que en los primeros cinco meses de este año alcanzaron un financiamiento del 63.5 por ciento respecto al total de las adquisiciones durante este periodo.

En lo que corresponde a los bancos, éstos tuvieron una participación del 24 por ciento en las colocaciones crediticias del segmento de vehículos de usos múltiples, mientras que las financieras de marca tuvieron el 76 por ciento.

El tercer lugar en el índice de financiamiento lo alcanza el segmento de autos compactos, que de enero a mayo obtuvieron el 61.8 por ciento de vehículos financiados respecto al total de colocaciones con un decremento de 2.3 puntos porcentuales respecto al 2024.

En lo que corresponde a la participación por tipo de institución, los bancos participan con el 15 por ciento del financiamiento de autos compactos, mientras que las financieras de marca ocupan el 85 por ciento.

El cuarto segmento, en orden de importancia del financiamiento, corresponde a las pickups con una participación del 50.5 por ciento de vehículos financiados respecto a colocaciones totales, un incremento de 3.9 puntos porcentuales.

Las financieras de marca lograron la participación del 76 por ciento en el total de los financiamientos, mientras que los bancos tuvieron una participación del 24 por ciento.

También lee: