Durante el primer semestre del año, la absorción neta de espacios del mercado industrial en Monterrey sumó 398 mil 975 metros cuadrados (m²), lo que implica una reducción de 46 por ciento respecto a la reportada en el mismo periodo del año pasado, señaló Colliers Monterrey.
“En el mercado industrial de Monterrey, la absorción neta acumulada durante el segundo trimestre del 2025 en inmuebles Clase A y B fue de 398 mil 975 m² siendo inferior en 30 por ciento a la del mismo lapso del 2023 y por debajo en 46 por ciento a los 737 mil 51 m² registrada en el periodo comparable del 2024”, señaló.
Comentó que, como consecuencia de lo anterior, la tasa de disponibilidad del mercado industrial en el trimestre en cuestión, se ubicó en 5.66 por ciento, mayor a la de 2.7 por ciento registrada en el segundo trimestre del año pasado.
Así mismo, se incrementó la presencia de edificios en subarrendamiento dando un total de alrededor de 100 mil m² disponibles para este tipo de renta, este fenómeno marca el mayor volumen de desocupación en tres años y refleja una nueva etapa de reajuste tras el boom del nearshoring.
La empresa inmobiliaria explicó que el débil desempeño del sector se explica por la incertidumbre generada por la política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos, aunado a la falta de mano de obra calificada que ha afectado el desarrollo de nuevos proyectos.
“Monterrey atraviesa una fase de ajuste estructural tras el auge del nearshoring, caracterizada por una desaceleración en la demanda de espacios industriales y un aumento en la tasa de vacancia. Este fenómeno se debe en parte a la incertidumbre generada por las políticas comerciales y las amenazas de aranceles de Estados Unidos, que han afectado las decisiones de inversión de algunas empresas, aunque otras como Volvo continúan realizando grandes inversiones en la región”, comentó.
“Además, la escasez de mano de obra calificada ha complicado el desarrollo de proyectos en sectores clave como la manufactura y la construcción. A pesar de estos desafíos, Monterrey sigue siendo un importante centro industrial en México, con más de 100 naves industriales en construcción y proyectos significativos que buscan fortalecer su infraestructura y mantener su competitividad en el mercado global”, agregó.
En cuanto a los precios de renta, el promedio ponderado de salida al cierre del segundo trimestre fue de 6.95 dólares por m² al mes . Para naves clase A de 7.00 dólares por m², y en clase B de 6.77 dólares por m².
Por último, Colliers indicó que a pesar del crecimiento en algunos sectores, la economía de Monterrey enfrenta desafíos debido a la desaceleración global y la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.