En espera que Estados Unidos (EU) vuelva a abrir sus fronteras- que de nuevo cerró este miércoles- para el ganado en pie de México, los productores de Nuevo León (NL) que desde diciembre de 2023 no exportan hacia ese país, han encontrado atajos que les ha permitido reducir, en buen porcentaje, las pérdidas financieras en las que han incurrido por dicha medida.
De acuerdo con Eladio González Peraza, expresidente del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL), el valor de la exportación que ya no se realiza es de alrededor de 484 millones de pesos (mdp) por año, a razón de que se dejan de enviar a EU 22 mil animales en pie, con un valor, cada uno, de 22 mil pesos (becerro de 200 kilos a 110 pesos cada mil gramos).
El directivo aclaró: “No es que se pierda ese dinero, ya que ese ganado en vez de venderlo en EU a ese valor, se vende en México con un 10 o 15 por ciento menos de valor”.
Agregó que, por lo tanto, al colocar el producto en México, los ganaderos tendrían una venta de 411.4 mdp; es decir, una pérdida de 72.6 mdp.
Incluso, especificó que los 72.6 mdp no es la pérdida neta, ya que a esa cifra se le debe descontar los gastos para mover el ganado a la frontera, papeleo, médicos y los de exportación, que sumarían alrededor de 36 mdp, por lo que la pérdida que impacta a los productores es de un monto similar.
“Lo que pasa es que esa cifra (484 mdp) es del valor del ganado, pero el productor no está perdiendo el ganado, simplemente se le dejó de venderle a un precio a un cliente (EU) y ahora es para otro cliente a otro precio”, indicó.
González especificó que los 36 mdp es por año, correspondiendo tres mdp cada mes y este monto al dividirlo entre 500 productores, significaría que cada uno pierde seis mil pesos cada 30 días.
Afirmó que no tienen detectado que ganaderos hayan abandonado esta actividad a causa del cierre de exportación de ganado en pie hacia EU.
El directivo dijo que la autoridad sanitaria de NL junto con la Senasica están trabajando para cumplir con los protocolos documentales para poder abrir la frontera, pero no sé tiene una fecha prevista o estimada para cuando se reinicie la exportación para los productores locales.