Monterrey

Víctor Romero: ¿Cómo aumentar la experiencia de su cliente cuando visita su tienda?

Crear sensaciones en los 5 sentidos puede desarrollar una emoción para que cuando el cliente esté dentro de la tienda se sienta especial, tranquilo o animado y alegre, todo depende de la información que se presente.

Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana.

¿Ha visitado últimamente alguna tienda departamental como Liverpool, Palacio de Hierro, Macy´s o similar? Bueno estas tiendas tienen su propia identidad, aunque son muy similares, cada una de ellas tiene una lista de reproducción de música cuidadosamente seleccionada por horario (mañana, tarde y noche) y por día de la semana, el volumen adecuado; la iluminación también juega un papel muy importante, la distribución de los anaqueles, las publicaciones y videos que se presentan en las pantallas digitales; el aroma, cada tienda tiene su aroma peculiar. Referente al tacto, el cliente puede tocar los productos y sentirlos; la suma de todo esto genera una experiencia de marca.

Cuando recién abrió la tienda de ropa American Eagle, sus tiendas, Hollister Co también aplica para este concepto; crearon un ambiente aspiracional para los adolescentes, con la iluminación relativamente baja, una selección de música ambientada y aroma simulando una loción para hombres en la sección de mujeres y viceversa, aroma de perfume en la sección de hombres pareciera que simulara el estar en un ambiente tipo disco (antro) y con esta emoción, seleccionar tu ropa.

Así se crean las experiencias de compra dentro de una tienda, por supuesto que también el factor humano suma, sin embargo hace unos meses un buen amigo que domina el tema de inteligencia artificial me compartió un video de un kiosko que toma tu orden por voz, te sugiere complementos para tu orden y esto lo obtiene de la información tuya y de todos los consumidores de la cadena de compras que hacen justo en ese horario y día, por lo cual tiene una gran probabilidad de aumentar el ticket promedio.

Tengo la percepción de que a muchos jóvenes prefieren la conversación por mensajes más que por llamada o uno a uno; la tecnología y nuevas aplicaciones están cubriendo estas necesidades de menor interacción entre personas, en mi familia, veo muy importante las reuniones y salidas (hijos, nietos, yernos, nueras, etc) a pasear, ir a desayunar, asar carne en la casa, etc, actividades que nos hagan convivir uno a uno.

Este tema de cómo puede afectar o beneficiar las relaciones humanas es muy interesante para mí al momento de ver las tendencias de la tecnología.

Hoy acompañé la escritura con un café espresso elaborado con un blend de granos recién tostado (misma semana) y molidos de la región del sur de Veracruz, muy emocionado porque fue un café literalmente recién hecho.

¡Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia y amigos!

Víctor Romero

Víctor Romero

Empresario e Inversionista. Apasionado de la tecnología, del café y de la lectura. Socio Fundador de JSP Group. Ofrece consultoría a empresas.

COLUMNAS ANTERIORES

Sector empresarial respalda nombramiento de Betsabé Rocha en Economía de Nuevo León
Deissy Paola Mora: Universidades corporativas, el motor silencioso de la competitividad en América Latina

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.