Monterrey

Adriana Tamez: Más Mujeres en la manufactura, una apuesta por el futuro industrial de México

En México, la industria manufacturera representa casi el 17 por ciento del PIB nacional y emplea a millones de personas. Sin embargo, las mujeres siguen siendo minoría en este sector clave.

De acuerdo con el INEGI, apenas el 33 % del personal ocupado en la manufactura son mujeres, y su participación en áreas técnicas, de mantenimiento o ingeniería es aún menor.

Esta brecha no responde a una falta de talento, sino a una falta de acceso. Mientras la industria clama por técnicos calificados e ingenieros que dominen automatización, robótica y procesos digitales, las mujeres representan solo el 30 % de las egresadas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y su presencia en áreas como mecatrónica, manufactura avanzada o mantenimiento industrial no supera el 10 % en los planteles.

Cerrar esta brecha no es un asunto simbólico, es una necesidad estratégica que debemos tomar las Organizaciones. Los equipos diversos mejoran la productividad, reducen errores y aportan mayor innovación. Más aún, atraer mujeres al sector manufacturero ayuda a enfrentar el creciente déficit de personal técnico que hoy limita el crecimiento de muchas empresas.

Para lograrlo, recomiendo intervenir desde la base: fomentar vocaciones técnicas en jóvenes, seguir empujando a la eliminación de estereotipos de género en escuelas y talleres, y generar vínculos reales entre empresas e instituciones educativas. Ejemplos las becas de formación técnica para mujeres en el norte del país, El comité de Mujeres está empujando fuertemente a invitar a los jóvenes a sumarse a estudiar carreras STEM para desarrollarse dentro de la Manufactura y mostrar resultados positivos.

Además, las empresas deben asumir un rol activo: ofrecer espacios seguros, esquemas de desarrollo profesional, y políticas inclusivas que permitan a más mujeres avanzar en puestos de supervisión, ingeniería de procesos o gestión operativa.

La manufactura mexicana del futuro no puede construirse solo con la mitad del talento disponible. Es momento de abrir puertas, derribar mitos y sumar a más mujeres en las plantas, en los tableros de control, y en las decisiones clave del sector industrial. México lo necesita. La industria lo exige.

La autora es Integrante del comité de Mujeres en la Manufactura.

COLUMNAS ANTERIORES

Coloca S&P en revisión especial negativa 9 fondos de Vector
Amortizará Banorte deuda por 2,000 mdp

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.