Monterrey

Cuenta NL con condiciones para consolidar el nearshoring

alt default

Nuevo León cuenta con las condiciones esenciales para consolidarse como uno de los principales destinos para la instalación de nuevas plantas industriales en el marco del fenómeno del nearshoring, señalaron empresarios de la cadena de suministro e inversión extranjera directa.

Representantes del Consejo para la Administración de Profesionales de la Cadena de Suministro (CSCMP) indicaron que la entidad ha logrado posicionarse como referente nacional gracias a su infraestructura energética, logística avanzada, talento técnico y profesional disponible, seguridad, certeza jurídica, incentivos fiscales y un entorno institucional que promueve la inversión.

“La estabilidad en todos los aspectos es lo que buscan siempre los empresarios nacionales y extranjeros”, afirmó Javier Zarazúa, presidente de CSCMP México y director general de JL Nearshoring México.

“Nuevo León cumple con cada una de las condiciones necesarias para atraer inversión extranjera directa y aprovechar el nearshoring de manera sostenida”, agregó.

Explicó que empresas extranjeras interesadas en establecer operaciones en México solicitan información puntual sobre infraestructura energética, conectividad vial y aeroportuaria, calidad de la mano de obra, políticas fiscales y seguridad.

“Lo primero que nos preguntan es: ¿hay o no hay infraestructura energética?”, señaló. “Y también preguntan qué incentivos ofrece el gobierno. Mientras algunos estados ofrecen apoyos directos en efectivo, Nuevo León ha optado por incentivos fiscales sólidos, como la condonación parcial del ISN o del impuesto por adquisición de terrenos industriales, lo que resulta atractivo para muchas empresas”, destacó.

Enfatizó que la disponibilidad de talento técnico se ha convertido en una prioridad para la instalación de plantas industriales y aunque Nuevo León cuenta con una amplia oferta de profesionistas, reconoció que existe un déficit estimado en más de 40 mil técnicos operativos en el estado.

José Treviño Calderón, CIO de Dicka Logistics, destacó el papel del ecosistema logístico del estado, así como los esfuerzos de digitalización y seguridad en el transporte de mercancías.

“Los clientes exigen trazabilidad, monitoreo en tiempo real y reacción rápida ante incidentes. La coordinación entre sector privado y gobierno ha sido fundamental para mejorar estos procesos y hacer de Nuevo León una región confiable para invertir”, detalló.

En cuanto al incremento al 50 por ciento del arancel al acero impuesto por Estados Unidos a las importaciones proveniente de China, Zarazúa dijo que esta medida ha incrementado el interés por México como destino para manufactura exportadora.

“Muchas empresas ya están cotizando proyectos con acero estadounidense para evitar pagar el arancel. Monterrey, al ser la capital del acero y estar cerca de la frontera, tiene una posición estratégica única”, comentó.

Añadió que, si Estados Unidos elimina el arancel para México pero lo mantiene sobre China, se podría generar una nueva ola de inversión.

“No se nos va a venir una ola... se nos va a venir un tsunami de empresas”, enfatizó.

También lee: