Monterrey

Sara Lozano: Participación Estratégica

La locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes (inspiración de Albert Einstein).

Imperdible Robert De Niro en la ceremonia de entrega de La Palma de Oro , El País extrajo fragmentos del discurso que lanzó el actor en Cannes y que resultan más que pertinentes para lo político de las sociedades polarizadas.

En mi país estamos luchando a muerte por la democracia que dimos por sentada, nos afecta a todos… We have to act now, Tenemos que actuar y tenemos que actuar ahora, sin violencia, pero con gran pasión y determinación... es el momento para a quienes importa la libertad, se organice y proteste, se movilice, y cuando hay elecciones, por supuesto, votar.

En México estamos por tener elecciones al Poder Judicial y circulan comentarios como eso nada más le importa a mi editor de política y a la Taddei. Ese eco resuena en muchas cuentas bien producidas, a veces con coraje, muchas veces con verdades a mediaws y otras con desesperanza.

Es cierto que nos han manipulado como sociedad, que la estructura legal es compleja y muchas veces intencionalmente mal hecha para dar cabida a la discrecionalidad.

A la vez, nos fracturamos más como sociedad, la desconfianza en las instituciones democráticas (Poder Legislativo y partidos políticos) es altísima y la tendencia va a la baja.

Esto eso no empezó en 2018 ya estaba manipulado el sistema jurídico y obvio, el político. En cualquier caso no va a mejorar si no hacemos algo diferente.

Ni el sistema judicial ni el legislativo y menos los partidos políticos van a actuar de buena voluntad si seguimos dejando pasar las oportunidades de participar. Es más, de y hacerlo estratégicamente. Y estratégicamente significa de manera coordinada como sociedad no partidista.

En el largo plazo habría que hacer un ejercicio de compromisos cívicos personales y en lo inmediato, reducir y contrarrestar la transa, evidenciarla. Utilizar la fuerza de una comunidad para criticar y exhibir las conductas individualistas que fracturan al bien común.

Respetar (en lo posible) los reglamentos de tránsito y el respeto al peatón; cuidar (en lo posible) los espacios públicos tirando la basura en su lugar y reportando instalaciones en mal estado; accionando (en lo posible) las juntas de vecinos, las jefaturas de cuadra; ejerciendo compasión y solidaridad con la población vulnerada (en lo posible) a través de organizaciones de la sociedad civil.

Y digo en lo posible (a todo) porque, aunque haya regulación, no están puestas las condiciones para la transparencia de las autoridades, ni rendición de cuentas ni la sanción ante la desatención o el incumplimiento.

El deterioro del sistema se debe a la baja participación o la desinformada, pero el origen está en la educación institucional que ha dejado de lado la conciencia y el compromiso cívicos por generaciones.

Pero la ciudadanía y la autonomía aún se preserva y solo queda hacer algo diferente en cada oportunidad para ir removiendo los cimientos de la simulación, la discrecionalidad, la transa y el gandallismo.

Y en comunidad se llega más lejos y habrá que reconocer la poca madurez cívica que impera. Y entrenarnos en a ser y hacer ciudadanía, comunidades cívicas, que reconozcan los intereses personales e identifique los compartidos, que premie la solidaridad y rechace la trampa… Hay trabajar la ética pública de cada uno.

En tanto vamos aprendiendo el sentido y poder de las comunidades cívicas, para el corto plazo, retomo a De Niro; we have to act now. #UsaTuBoleta vota por quien confíes o anula tu voto.

Dejarla en blanco no es opción si de verdad te importa México y ni el enojo ni la frustración son argumentos que conduzcan a mejores sociedades.

#UsaTuBoleta #EleccionesMx te dejo la liga de mi podcast, ya sé que le falta producción pero a mí me falta tiempo.

Encontrarás información, argumentos y sobre todo propuestas para construir comunidad y aprender a participar de manera estratégica https://open.spotify.com/show/1M9BRJmxTu1zHYgxbW5xSZ?si=87b8f88e2b5e47eb

Sara Lozano

Sara Lozano

Colaboradora en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y profesora en el Tec de Monterrey de Ciudadanía y Democracia. Integrante fundadora de Ellas ABP coordinadora de programas por la prevención de la violencia laboral y económica contra las mujeres.

COLUMNAS ANTERIORES

NL, en el top five de cuentas de inversión en México
Lizette Gurrola: Devolución de IVA y la “Des-Extinción” de la Confianza

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.