Monterrey

Evento de industria automotriz de NL atraerá 5 mil mdd

Impulsado por el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC, un evento relacionado con la industria automotriz generará una millonaria derrama económica en órdenes de compra.

alt default

El Global Transportation and Innovation Summit 2025 generará 5 mil millones de dólares (mdd) de órdenes de compra, lo que representará un aumento anual de 22 por ciento.

“El año pasado se cerró más de 4 mil 100 mdd de compras y ventas en este evento, lo hace sin duda el evento más grande de este sector a nivel nacional y hoy una vez más es mucho más relevante, por el tema de aranceles, la oportunidad que tenemos de que se cierren muchísimos negocios y que se hagan muchas transacciones en estas citas de negocios”, dijo Emmanuel Loo, encargado del Despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León (NL).

Al igual que tenemos empresas que por primera vez nos acompañan porque están desarrollando su cadena de valor como es Bobcat, como es Volvo y muchas de las otras que hemos estado anunciando en estos últimos años”.

Del 4 al 5 de junio en Cintermex se realizará el Global Transportation and Innovation Summit 2025, organizado por el gobierno de NL, el Cluster Automotriz de NL y NL 4.0, evento dedicado a la evolución de la movilidad.

Este evento reúne la tecnología automotriz, electromovilidad, movilidad inteligente y sostenible.

“Tendremos expositores, más de 5 mil metros de exposición, se esperan 2 mil 500 asistentes de 15 diferentes países, tópicos, vehículos del futuro, tecnología del futuro, cargadores, eficiencia, inteligencia artificial, gemelo digital, como crear unas cadenas de valor mucho más efectivas”, puntualizó el funcionario.

Habrá unas 3 mil reuniones B2B, 180 compradores y 500 empresas proveedoras.

ARANCELES DE TRUMP BENEFICIARÁN A INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE NL

Expertos en la industria automotriz proyectaron que en el largo plazo, NL se beneficiará de los aranceles que está implementando el presidente de EU, Donald Trump.

“Es muy fuerte el poner barreras arancelarias para las cadenas de valor, sobre todo las que están muy integradas como las de México con Estados Unidos (EU) y las de NL no se diga, de nuestra producción 80 por ciento va a EU”, explicó Manuel Montoya, director general del Cluster Automotriz de NL.

Pero las negociaciones de los aranceles los que van a salir favorecidos es todo lo que tenga T-MEC, lo que cumpla con las reglas de origen y para nosotros eso es bueno, porque eso nos fortalece como región, por nuestra ubicación geográfica”.

Clelia Hernández, directora general de la Iniciativa NL 4.0 añadió que una de las industrias que también se está desarrollando en el estado es la de los semiconductores, la cual está relacionada con la industria automotriz.

Agregó que para impulsar la proveeduría nacional de semiconductores, en NL está trabajando la triple hélice en conjunto, es decir gobierno, industria y academia.

También lee: