Monterrey

Tras sismo, mantiene mercado inmobiliario precios firmes

Ahora la estructura antisísmica será un nuevo factor a considerar en la comercialización de edificaciones.

Alt default

El sismo del pasado 11 de mayo, aunque breve, fue suficiente para modificar el estatus de ciertos aspectos del mercado inmobiliario, y ante la duda de si los precios se moverán, la respuesta es no, pero las prioridades sí cambiarán, consideró Rogelio Arrambide Duarte, director general de RADE Grupo Inmobiliario.

“Un temblor no va a tumbar el mercado ni provocar remates, pero sí puede hacer que los compradores prioricen lo estructural por encima de lo estético, y eso obliga a algunos proyectos a adaptarse si quieren seguir siendo competitivos”, advirtió el directivo.

Para Arrambide, el suceso del 11 de mayo de magnitud de 4.5 grados con epicentro al noreste de Montemorelos y cuyo movimiento se percibió en varios municipios del área metropolitana, hará que ahora la estructura antisísmica sea un nuevo factor a considerar en la comercialización de edificaciones.

“Antes, un cliente te preguntaba por los acabados, la plusvalía o si tenía amenidades. Ahora empieza a colarse una nueva duda: ´¿Este edificio tiene normas antisísmicas?´, y la respuesta puede convertirse en un diferenciador”, refirió.

El especialista agregó que los desarrollos que ya contemplaban normas estructurales robustas, ahora tienen una historia más relevante que contar.

El Financiero publicó ayer que el número de sismos en Nuevo León se ha incrementado en casi 58 veces desde 2006 en comparación con el periodo de 1950 a 2005, lo que ha llevado a especialistas a recomendar la revisión de protocolos de construcción y la adaptación de normas para mitigar el impacto de movimientos telúricos, ante el riesgo de mayores daños estructurales.

Arrambide indicó que la realidad es distinta respecto del mito de que en Monterrey no tiembla, ya que los movimientos telúricos aquí, aunque raros, no son imposibles, lo que hace que los desarrolladores tengan la oportunidad de vender seguridad emocional.

“Después de un temblor lo que más busca la gente es seguridad, y no sólo en términos estructurales, sino emocionales, por lo que es el momento de revisar la forma de comunicar la calidad de los proyectos, ya que no se trata de asustar al mercado, sino de transmitir confianza con hechos y claridad”, señaló.

También lee: