Monterrey

Desacelera caída sector industrial de Nuevo León

El rubro de inventarios pasó de 48.77 puntos en marzo a 50.0 puntos en abril.

Alt default
(Bloomberg)

Pese a que en abril el sector industrial de Nuevo León logró desacelerar la caída que venía refrescando en los últimos meses, esta recuperación no fue suficiente para ubicarse en zona de expansión por lo que se mantuvo en contracción.

El reporte de Expectativas Económicas de la Manufactura elaborado por la Caintra, mostró que seis de las nueve variables que comprende el estudio registraron un mejor desempeño que en marzo, pero cinco de las seis se mantuvieron en zona de contracción.

Las únicas variables que se mantuvieron en zona de expansión son las relacionadas con la inflación, en este caso los precios de sus productos y el precio de las materias primas, pero pese a lo anterior, ambas variables registraron un menor nivel que en marzo.

El rubro de inventarios pasó de 48.77 puntos en marzo a 50.0 puntos en abril, con lo que logró ubicarse en zona de expansión.

Otra de las variables que registró un menor nivel que el mes previo fueron las exportaciones, que pasaron de 46.99 puntos en marzo a 44.9 puntos en abril.

Analistas consultados dijeron que la baja en el índice de las exportaciones es resultado de los aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump a todas las importaciones de Estados Unidos.

“En abril, los indicadores de expectativas económicas que calcula Caintra Nuevo León se encontraron de nueva cuenta en su mayoría por debajo del umbral de expansión. Sin embargo, en cifras oportunas, se observa un incremento con respecto al mes anterior”, dijo el organismo.

Destacó que por ejemplo, en el caso de los nuevos pedidos, el índice avanzó de 44.07 puntos en marzo, a 48.5 puntos durante el mes de abril y en la misma situación se encontró el indicador de volumen físico de producción, que pasó de 45.3 puntos a 47.2 puntos en el mismo periodo.

“Con estos indicadores avanzando, también lo hicieron el número de trabajadores y los inventarios”, añadió.

Dijo que los mercados de exportación aun reflejan resultados mixtos, ya que en el caso de las exportaciones, éstas retrocedieron a los 44.9 puntos y siguen en la zona de contracción. En cambio, las importaciones avanzaron a los 44.1 puntos, pero aun en contracción.

Respecto a los obstáculos que enfrentaron las empresas durante el mes de abril para lograr un mejor desempeño, el 42.5 por ciento de los consultados dijo que el panorama político se mantuvo como el principal obstáculo.

En las siguientes posiciones y muy relacionados entre ellos, se encuentra el entorno internacional adverso, con el 33.6 por ciento de los encuestados; le sigue la actividad económica débil con un 32 por ciento y una menor demanda externa con el 31 por ciento.

También lee: