Monterrey

Replicará Venture Café modelo de Monterrey ahora en CDMX

La expansión contempla eventos mensuales en ecosistemas emergentes y conexión con mercados internacionales.

Venture Café Monterrey

En 2022, Venture Café Monterrey inició operaciones, replicando un modelo que se estableció en Boston, siendo la primera sede de Latinoamérica y ahora va por la segunda en la región, la cual estará en Ciudad de México.

Alejandra Buendía, directora general de Venture Café Monterrey, en entrevista para El Financiero, explicó que, “aquí se busca abrir en la Ciudad de México, estamos en la etapa de fondear; ahí la estrategia es un poco distinta, hay que fondear primero antes de empezar a operar, pero esperemos que se pueda llegar a hacer pronto, por ahí también hay otro modelo que son sede satélite, que son ecosistemas menos desarrollados, en donde podríamos hacer eventos mensuales en lugar de quincenales o semanales”.

Señaló que la red sigue creciendo bastante; justamente el 15 de mayo se hará una apertura en Londres y el pertenecer a una red global también le da mucha oportunidad a los emprendedores mexicanos, que se quieren ir, por ejemplo, al mercado estadounidense, explorar el mercado europeo, el mercado asiático.

“Nosotros tenemos esa posibilidad de hacer esos contactos a nivel global; también se busca expansión en Asia; acabamos de abrir Berlín el año pasado a finales”, destacó Buendía.

Venture Café se fundó en 2009 por Tim Rowe en el Centro de Innovación de Cambridge (CIC) de Boston, actualmente tienen 14 sedes en diversos países.

En el caso de Venture Café Monterrey tiene su sede en Expedition Femsa, dentro del Tec de Monterrey; la institución organiza eventos quincenales los jueves por la noche, en donde se reúnen personas relacionadas con el ecosistema emprendedor.

“Nuestra misión es conectar innovadores para hacer que las cosas sucedan, esto lo hacemos a través de eventos que son quincenales, gratuitos, abiertos a todo público, con el objetivo de conectar a emprendedores con inversionistas, corporativos, academia y gobierno y ONGs también, de manera que se genere innovación más disruptiva y podamos atacar los retos a los que nos enfrentamos como sociedad.

“Digamos que cómo llegó Venture Café aquí a Monterrey es porque el Tec de Monterrey tiene este proyecto de armar un distrito de innovación y Venture Café ha demostrado ser muy bueno activando distritos de innovación en otras partes del mundo y es muy bueno porque genera masa crítica, es decir, toda esta concentración de personas interesadas en innovar, en emprender, que se reúnen de manera constante en un mismo punto de la ciudad y ese punto de la ciudad se empieza a reconocer como ahí se innova, ahí se emprende”, explicó Buendía

A la fecha, han realizado 64 Thursday Gatherings en Monterrey. con el compromiso de llegar a la autosustentabilidad financiera.

“Unas 200 personas en promedio asisten a nuestros eventos, la mayoría de las personas que asisten son emprendedores, estudiantes, seguido por proveedores de servicios que pueden ser Pymes o pueden ser personas independientes que proveen servicios, de ahí más o menos un 10 por ciento es academia, otro 10 por ciento corporativos y entre 3 y 5 por ciento gobierno de inversionistas”, detalló.

Algunos de los patrocinadores de Venture Café Monterrey son Heineken, el vino Rivero González y Berry Nuts, entre otras.

Además de algunos de sus “vecinos” en Expedition Femsa, son Cemex, Xignux y Corning, entre otras corporaciones.

También lee: