Monterrey

Escuchará postura de candidatos y candidatas al Poder Judicial

Estas elecciones en junio son cruciales para NL porque determinan quiénes serán responsables de interpretar y aplicar las leyes.

Conscientes del paso histórico que representa la elección del próximo primero de junio para elegir a las personas juzgadoras que integrarán el poder judicial y de la oportunidad que ésta representa para consolidar un sistema de justicia más cercano y comprometido con la ciudadanía, el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) A.C., ha extendido una invitación a los 64 aspirantes a convertirse en ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que expongan ante el gremio sus propuestas y proyectos.

Así lo confirmó el presidente del organismo, Eduardo Ruíz Orozco, quien externó el gran interés y compromiso que existe en este gremio de fedatarios “para contribuir a la democracia, la legalidad y la transparencia en el país, en este caso participando activamente como ciudadanos en los procesos de la Reforma Judicial”.

“Vivimos un momento histórico en México. Por primera vez, las y los ciudadanos elegiremos a quienes integrarán el Poder Judicial”, expresó Ruíz Orozco, “Nosotros vemos en este ejercicio una oportunidad para acceder a una justicia más humana y consciente de la deuda histórica que se tiene con personas y grupos que han sufrido de indiferencia, discriminación y segregación en la administración de justicia, la correduría pública lo ha experimentado en carne propia”.

Señaló que esta coyuntura de orden jurídico será determinante para la vida y la convivencia de las y los mexicanos, algo que involucra en todos sentidos el quehacer de los corredores públicos, pues, recordó.

“Somos profesionales habilitados como fedatarios públicos, valuadores, árbitros y mediadores en controversias legales; con un campo que en mayor medida atiende casos de índole social y comercial.

“En esta etapa extendemos una invitación abierta a las y los 64 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ponemos a su disposición un espacio para que se den a conocer en la comunidad que integra la Correduría Pública Mexicana”, señaló Ruiz Orozco.

Además, en Nuevo León (NL) estarán en juego 21 puestos de Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, 3 cargos de Magistrados de la Sala Regional Monterrey, 2 cargos de Magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación, y 15 puestos de jueces de distrito.

Rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio, 147 aspirantes de NL fueron avalados por el Instituto Nacional Electoral para competir por un puesto dentro del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, del Poder Judicial de la Federación.

Indicó que el CNCPM se encuentra en el proceso de contactar a los aspirantes para solicitarles un video de máximo tres minutos con el siguiente contenido: una presentación de la candidata o candidato; argumentos de porqué quiere ser ministra o ministro de la SCJN y una exposición sobre la visión que tienen de la correduría pública en el ámbito jurídico nacional.

Este material se difundirá en las redes sociales del Colegio y permitirá a toda la comunidad que integra a la Correduría Pública Mexicana decidir su voto de manera informada.

“Nuestro objetivo en esta iniciativa es informativo, imparcial y orientado al fortalecimiento de la participación cívica y el diálogo público. Queremos propiciar un espacio para escucharnos y construir, con responsabilidad, el futuro de la justicia en México”, puntualizó Ruíz Orozco.

Las elecciones del Poder Judicial son cruciales para NL porque determinan quiénes serán responsables de interpretar y aplicar las leyes.

Esto impacta directamente en temas como la justicia social, la protección de derechos y la resolución de conflictos. Además, el Poder Judicial juega un papel clave en mantener el equilibrio entre los poderes del gobierno, asegurando que las decisiones sean justas y no estén influenciadas por intereses políticos.

En febrero pasado, integrantes de los Consejos local y distritales del Instituto Nacional Electoral en NL sostuvieron una reunión de trabajo para analizar diversos temas relacionados con la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF).

La consejera presidenta del Consejo Local, Olga Alicia Castro Ramírez, señaló que una de las acciones trascendentes para este proceso electoral es la realización de foros entre candidaturas.

También lee: