Ante la incertidumbre que viven los estadounidenses con la administración pasada y actual de Donald Trump, en el vecino país de Estados Unidos desde el 2017 empezaron a poner ojos en nuestras tierras para venirse a vivir.
Principalmente aquellos que son Demócratas, de la comunidad LGBT, jóvenes nómadas digitales y familias enteras que no comulgan con la actual administración de su país, según datos proporcionados por la agencia inmobiliaria WeBook Reality.
Según esta correduría en 2019 el porcentaje de demanda de bienes raíces, por parte de extranjeros fue apenas de 2.5 por ciento; en 2020 creció a un 5 por ciento; en el año siguiente brincó a un 25 a 30 por ciento y actualmente anda en un 15 y 20 por ciento anual.
Los estadounidenses representan en México por día 95 compras de un bien inmueble, debido a que buscan un mejor clima y una vida más tranquila sin polarizaciones étnicas o políticas.
Nada más por parte de ellos se tiene un promedio anual de 35 mil operaciones, que representa el 60 por ciento del mercado.
Después de ellos siguen los canadienses con 6 mil 500 compras anuales; los españoles con unas 3 mil 250 operaciones y entre otros países que no son los ya mencionados, 4 mil 700 más.
Los alemanes participan con seis operaciones por día en nuestro País, los argentinos y los ingleses con cuatro, China tres y Colombia y Brasil representan dos compras diarias.
Los destinos que prefieren los extranjeros son ciudades como CDMX, Guadalajara, San Miguel de Allende, Mérida, Oaxaca y las playas de México.
Al principio rentan por uno o dos años para conocer la comunidad mejor y habituarse, así como aprender nuestro idioma y ya después toman la decisión de adquirir.
La agencia inmobiliaria señala que la violencia en México no es como la pintan en Estados Unidos y que los sucesos son específicos y que generalmente no compromete a los ciudadanos extranjeros.
En cambio en Estados Unidos pues igual vas al súper, al cine o mandas a tus niños a la escuela y es posible que no regresen porque algún lunático se le ocurrió ese día arremeter con dicho establecimiento en represalia contra su comunidad o gobierno.
La vida urbana en Estados Unidos cada día es más vulnerable debido a estas acciones en donde cualquier ciudadano es un ejecutor en potencia.
En el caso de Monterrey los extranjeros que vienen a vivir lo hacen por temporadas semi cortas y únicamente rentan. No ven esta ciudad como su residencia final para gozar sus futuros años de vida ante la falta de calidad urbana, de servicios, calidad del aire y la falta de cultura. La Sultana del Norte representa otro tipo de inversión inmobiliaria para los extranjeros en México.
¡Nos vemos hasta la próxima!
El autor cuenta con mas de 33 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios. Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).