La cadena de suministros en la actualidad se ha convertido en un elemento dinámico que está en constante cambio para lograr adaptarse y aprovechar las oportunidades de un mundo global, diverso y tecnológico.
El reto es siempre buscar la mejor manera para convertir la incertidumbre y amenazas en oportunidades y aprovechar las nuevas herramientas para avanzar camino a la excelencia.
Este año la cadena de suministros se ha visto especialmente afectada por temas políticos y escenarios comerciales fluctuantes, pero hay más factores que nos impulsan a modificar la manera en la que hacemos las cosas.
Las tendencias para los cambios a futuro nos orientan a buscar una fusión entre Industria y la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de eficientizar procesos, reducir costos, mejorar los controles, aprovechar los recursos al máximo y crear servicios que se “personalicen” según los requerimientos y necesidades de nuestros clientes.
La utilización de procesos completamente robotizados e incluso los llamados “humanoides” como compañeros o copilotos de las operaciones se vuelven cada día una idea más tangible en la industria dando paso a una era más robótica.
Otra herramienta que debemos tener en cuenta es la creación de ecosistema digitales, es decir, un sólo espacio o ambiente digital que permite que todos los departamentos de la empresa puedan intercambiar información con veracidad, facilidad y seguridad, logrando de esta manera una mejor comunicación, análisis de los resultados y control en las operaciones.
Por otro lado, podemos apreciar la tendencia a la eficiencia energética y la sustentabilidad. Dos temas que llevan años sobre la mesa y buscan tener un impacto favorable en temas de contaminación y control de emisiones, además de reducir costos energéticos. Existen diferentes opciones de “energías más limpias o eficientes” como el hidrógeno en Europa, las plantas hidroeléctricas o paneles solares, pero realmente la búsqueda de diferentes fuentes de energía y su aprovechamiento nos lleva a la creación de nuevos procesos, tecnología y herramientas para poder cumplir con estos objetivos.
Un mundo con tantos cambios y posibilidades puede significar enfrentar varios retos en un día, sin embargo, también nos da miles de oportunidades para ser mejores y enfrentar las amenazas con mejores herramientas.
En lo personal, creo que la tendencia más relevante es la búsqueda constante por tener un impacto positivo y mejorar en todos los ámbitos posibles. Al final la meta sigue siendo crear una cadena fuerte, flexible, eficiente y confiable.
La autora es miembro del comité de cadena de suministros de Index Nuevo León.