Durante la Semana Santa 2025, celebrada del 13 al 20 de abril, México registrará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, impulsada por el crecimiento del turismo religioso, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
A través de un comunicado el organismo detalló que el monto representa un incremento del 9.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron ingresos por 275 mil millones de pesos.
La ocupación hotelera nacional se estima cercana al 90 por ciento en destinos con alto valor espiritual y cultural, como Iztapalapa (CDMX), Taxco, Oaxaca, Morelia y Los Remedios, donde las expresiones de fe y tradición siguen atrayendo a millones de visitantes.
“El turismo religioso no sólo fortalece nuestra identidad, también dinamiza la economía local y apoya a miles de micro y pequeñas empresas”, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo.
Este tipo de turismo beneficia directamente a sectores como hospedaje, gastronomía, transporte, comercio tradicional y servicios turísticos locales, generando un impacto positivo especialmente en pueblos mágicos y regiones con festividades religiosas.
A nivel estatal, Nuevo León también reportó resultados positivos, con una derrama económica estimada en 1,282 millones de pesos, más de 136 mil turistas hospedados y una ocupación hotelera del 65 por ciento, según datos de la Secretaría de Turismo estatal.
Entre los atractivos turísticos más visitados en la Entidad destacan los parques estatales Cola de Caballo, El Salto Zaragoza y Grutas de García, Fundidora, el Paseo Santa Lucía y el acuario Sealand. En cuanto a recreación acuática, sobresale el Parque El Cuchillo, bajo la administración de Parques y Vida Silvestre del Estado, junto a otras presas y zonas naturales.