Durante el año pasado la mayoría de las acciones de empresas regias del sector industrial que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un desempeño positivo, destacando Cemex por una sólida recuperación y Alfa por una caída considerable.
Al cierre del año pasado, las acciones de la cementera cerraron en 13.22 pesos, lo que implicó un alza de 67.77 por ciento respecto a los 9.89 pesos en que concluyó el 2022.
Analistas del mercado indicaron que las acciones de la cementera fueron impulsadas por resultados financieros y operativos mejores a los esperados por el mercado, aunado a que la empresa parece que recuperará pronto su grado de inversión.
“Sin duda alguna el hecho de que la empresa haya registrado resultados mejores a los esperados en los primeros tres trimestre del año, a tal grado que en su último reporte incrementó a más de tres mil 300 millones de dólares su flujo esperado para el 2023″, dijo un analista.
En conferencia con analistas, Fernando González, director general de Cemex, dijo que ante la baja en el nivel de apalancamiento que han logrado en este año como resultado del pago de deuda, para ubicarse en 2.16 veces, espera que en el primer trimestre de este año logré el grado de inversión.
Femsa fue la segunda empresa con el mejor desempeño, al acumular un incremento de 45.75 por ciento, cerrando el año pasado en 221 pesos por acción.
Para analistas del mercado, el principal factor que impulsó la acción de Femsa ha sido la ejecución de su plan Femsa Forward en un tiempo menor al esperado.
“El principal impulsor para Femsa fue la publicación de su estrategia Femsa Forward en febrero pasado, en donde se anunciaron desinversiones en activos que ya no se consideraron estratégicos (Heineken, Envoy Solutions), reducción de la deuda, y el enfoque en negocios con potencial de crecimiento, como es la división de bebidas y de comercio al detalle, así como su estrategia de crecimiento digital con Spin by Oxxo”, señaló Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión de Vector.
“A mediados de febrero Femsa anunció que se iba a enfocarse en sus negocios clave, que básicamente son Femsa Comercio, Coca Cola Femsa y Digital y esto ha sido principalmente lo que ha impulsado el desempeño de las acciones este año, aunado a que ha mantenido muy buenos fundamentales”, dijo Richard Horbach, analista de Intercam Banco.
Para Kof y AC, Montañez comentó que resultados mejores a los esperados en sus reportes trimestrales; un sólido consumo en México; y estabilidad en márgenes de utilidad lo llevaron a revisar al alza los estimados financieros para este año y el próximo y es lo que está impulsando el precio de su acción.
“En el caso de la acción de Arca, ésta ha sido impulsada también principalmente por mantener fuertes resultados en el último trimestre, aunque los crecimientos han sido más moderados en el tercer trimestre, todavía reportó ingresos y Ebitda récord”, agregó Horbach.
Por el lado negativo, las acciones de Alpek cerraron el 2023 en 12.64 pesos, una caída de 54.19 por ciento respecto al 2022, afectada por los débiles resultados registrados a lo largo del año y la expectativa de que éstos mejorarían hasta la segunda mitad de este año.