En México los sectores que más requieren la digitalización de su cadena de suministro para hacerlos más competitivos son energía, Oil & Gas, consumo masivo, alimentos, banca y finanzas, de acuerdo con un análisis de Suplos.
Oskar Sarquis, CEO de la empresa de soluciones tecnológicas para la gestión de abastecimiento, señaló que la implementación de herramientas tecnológicas a la cadena de suministro de las empresas genera una reducción de 10 por ciento de sus costos transaccionales y un ahorro de 20 por ciento de recursos, lo cual les permite tener mayor competitividad a la hora de ejecutar procesos de compras.
Destaca que la tecnología supply chain es un enfoque impulsado por el negocio que las organizaciones utilizan para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos comerciales y de TI como sea posible, coordinando múltiples tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML).
“La cadena de abastecimiento mexicana ha tenido una aceleración y dinamismo que ha generado mayor protagonismo para atender el mercado estadounidense en comparación con China, debido a factores como el crecimiento de la industria manufacturera y la inversión millonaria en tecnologías que están teniendo las empresas nacionales para mejorar sus operaciones”, indicó Sarquis.
Destacó las seis virtudes de la tecnología supply chain, éstas son visibilidad y trazabilidad, mejoramiento de la planificación y programación, reducción de errores y tiempos de entrega, facilita la colaboración con proveedores, disminución de costos y análisis de datos para la toma de decisiones.
Esto permite a las cadenas de abastecimiento de las empresas tener un mayor dinamismo para satisfacer las demandas del mercado e incluso, superar a países poderosos.