Monterrey

Crecerá sector inmobiliario a dos dígitos

El sector continúa teniendo un crecimiento constante en entidades federativas como Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Estado de México.

alt default
(Shutterstock)

De acuerdo con analistas de Doorvel, el sector inmobiliario mexicano cerrará el 2023 con un crecimiento cercano a los dos dígitos comparado con el año pasado, en ventas, construcciones e inversiones, tanto para el rubro de vivienda como industrial, para con ello, mantener la tendencia de crecimiento promedio anual del 7 por ciento en los próximos años.

De igual manera, los especialistas, señalan que este año fiscal se ha caracterizado por su mejora en fortaleza económica, por ejemplo, las tasas de interés en el mercado primario se han mantenido en un parámetro estable lo que ha permitido que el costo del dinero no se encarezca.

“Tasas de interés estables, una economía en recuperación, la llegada de nuevas inversiones procedentes del extranjero y los costos de los materiales para la construcción al alcance de los mercados son algunos de los elementos que han permitido la estabilidad del sector inmobiliario mexicano”, comentan los analistas.

El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ignacio Lacunza Magaña señaló que el año 2023 será récord en varios puntos para el sector inmobiliario industrial en México.

Mencionó que de acuerdo a datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se considera que las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo para América Latina podrían significar hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, particularmente de industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil o automotriz.

“Lo anterior nos da una idea del ritmo creciente en la actividad industrial que viene acompañada en la compra-venta o renta de terrenos, naves industriales y ampliaciones de plantas productivas en nuestro país”, indicaron.

El sector inmobiliario industrial es uno de los rubros que mejor se está comportando en el 2023, con un crecimiento constante en entidades federativas como Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Estado de México entre otros.

Otros datos que reafirman el alto potencial que posee nuestro país son los proporcionados por el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), el cual recientemente informó que México recibirá 11 mil millones de dólares de nuevas inversiones en 2023, las cuales llegan como parte del “efecto nearshoring”.

“En el tema de la vivienda en Nuevo León, una de las razones detrás del aumento de la demanda es el constante crecimiento de la población, especialmente en la ciudad de Monterrey”, señalaron los expertos.

Como resultado, la demanda de viviendas ha aumentado y en algunas zonas del área metropolitana de Monterrey incluso hemos observado incrementos de hasta el 20 por ciento en el precio de la vivienda para renta.

En este sentido, el mercado inmobiliario en Nuevo León se encuentra actualmente en una posición sólida y se espera que siga creciendo en el futuro como resultado de una fuerte economía de la región, la inversión extranjera y la construcción de nuevos proyectos.

En general, los estados altamente productores y demandantes de mano de obra se comportarán de manera similar. Este fenómeno reafirma la estabilidad del sector inmobiliario de vivienda e industrial al finalizar este 2023 y confirma su continuidad para el 2024.

También lee: