Monterrey

Validan metas de AC a favor de la acción climática

Los objetivos establecidos por la empresa para reducir su huella de carbono a 2030 fueron validados por Science Based Targets Initiative.

AC

La empresa Arca Continental informó hoy que sus metas establecidas a 2030 con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de su cadena de valor, fueron validadas por la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi).

Lo anterior, de acuerdo con un comunicado, es una alianza entre CDP, Pacto Global de Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Como parte de su compromiso con la construcción de un futuro sostenible y la suma de esfuerzos para mitigar el cambio climático, la empresa opera un modelo de negocio sostenible que cuenta con su propio Plan de Reducción de Huella de Carbono, mismo que consta de 3 líneas de acción.

La primera consiste en la promoción de la eficiencia operativa, a partir de implementar prácticas sostenibles y optimizar sistemas, como el proceso de carbonatación optimizada iniciado en México, con el cual el gas carbónico en las bebidas es diluido a temperaturas más altas, lo que permite reducir el consumo energético y de gas refrigerante, disminuyendo el impacto de este proceso en el ambiente ya que, de implementarlo en todas las líneas de producción, se reduce la demanda de refrigeración industrial hasta en 50 por ciento.

La segunda acción incluye la incorporación de nuevas tecnologías que promuevan el uso de soluciones innovadoras y una mayor eficiencia energética, por ejemplo, mediante el uso de energías renovables, el cual se ha incrementado en 33 por ciento desde 2020.

Lo han realizado también a partir de proyectos como el aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar del Ingenio Famaillá en Argentina y PIASA en México para producir energía, la operación de la planta de Northpoint en Estados Unidos sustentada con 100 por ciento de energía renovable, o bien, los 5 de 6 centros de producción de Perú que cuentan con la certificación I-REC por el uso de energía renovable.

Una tercer medida consiste en el involucramiento de diferentes actores de su cadena de valor con la intención de convertirse en aliados para la consecución de objetivos conjuntos.

Por ejemplo, a través de Tonicorp en Ecuador, 5 haciendas ganaderas fueron certificadas como Huella de Carbono Neutro, es decir, que se mitigan 100 por ciento de sus emisiones.

Además, la compañía trabaja en conjunto con los clientes del canal tradicional en los territorios donde opera para renovar sus equipos de enfriamiento con los cuales consumen menos energía.

Refirió que también trabaja en alcanzar las metas de Un Mundo Sin Residuos, a través de PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio, acreditada como Carbono Neutro y la única con la certificación Cradle to Cradle, AC provee de resina reciclada su cadena de suministro mientras reduce sus emisiones.

También lee: