Monterrey

Sigue a la baja la participación de mercado de Kia

Analistas comentaron que un aspecto negativo es que los niveles de producción de la empresa coreana registraron un débil desempeño.

Pese a que durante agosto las ventas de Kia Motors registraron un incremento respecto al mes previo como el del mismo periodo del año pasado, la participación de mercado de la armadora coreana mantuvo la tendencia a la baja del mes previo en ambos periodos.

El Inegi reportó que las ventas de Kia en agosto sumaron siete mil 915 unidades, 6.7 por ciento más que los siete mil 417 autos del mismo mes del año pasado, bajando su participación de mercado del 8.1 por ciento hace un año, a siete por ciento el mes pasado.

Para los primeros ocho meses del año, las ventas de la armadora sumaron 62 mil 187 vehículos, un alza de 5.1 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado, pero la participación disminuyó de 8.5 por ciento a 7.2 por ciento entre ambos periodos.

Analistas dijeron que un aspecto negativo es que los niveles de producción de la empresa coreana registraron un débil desempeño, tanto en su comparativo anual como en el acumulado.

El Inegi reportó que la producción de Kia en agosto fue de 24 mil 492 autos, 0.4 por ciento más que los 24 mil 400 del mismo mes del año pasado, mientras que en los primeros ocho meses del año fue 171 mil 192 unidades, 4.9 por ciento menos que los 180 mil 100 del mismo lapso del año pasado.

“Nissan aportó en agosto el 18 por ciento de la producción total, seguido por General Motors con 16 por ciento, Chrysler con 14% por ciento, Volkswagen con 11 por ciento, Toyota y Ford Motor con ocho por ciento y KIA con siete por ciento”, dijo Álvaro Hernández, analista de Intercam Banco.

“En agosto, en la industria automotriz se produjeron 325 mil 676 vehículos, un crecimiento de 2.8 por ciento respecto al mismo mes de 2022. No obstante, la producción no ha podido recuperarse por completo tras la crisis de la pandemia, pues la cifra aún se encuentra 5.52 por por debajo de la observada en el mismo mes del 2019″, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Hernández señaló que ante las perspectivas de la economía de Estados Unidos, que parecen indicar una posible pausa al ciclo alcista en las tasas de interés, lo cual ayudaría a un mayor consumo.

“Lo anterior tendría el efecto de impulsar la compra de bienes duraderos como lo son los automotrices, esto dado a que existe una mayor correlación entre las ventas de vehículos y la confianza del consumidor que con el nivel de tasa de interés”, comentó.

También lee: