Para que las empresas puedan lograr una mayor eficiencia en todos sus procesos y por lo tanto ser más competitivos e incrementar sus niveles de ventas, es necesario que adopten el concepto de fábricas del futuro, es decir, que asuman el el proceso de transformación digital, señaló Jordi Ciuró, socio de Bain and Company en México.
“Como Bain llegamos a Monterrey con el objetivo ayudar al mejor desempeño de las empresas, lo que queremos es ayudarlas a todas a crecer y a tomar todas las oportunidades que se presentan, dadas las tendencias como la transición energética, de resiliencia, de nearshoring, en ese contexto traemos las mejores prácticas en lo que es la transformación digital”, comentó.
“Nosotros les ayudamos a las empresas a ser más eficientes en todas sus áreas de operación, esa es la oportunidad que te brinda la transformación digital y en particular la transformación de la manufactura”, destacó.
“Sin duda alguna las empresas que no se suban a la ola de la digitalización se van a quedar rezagadas respecto a las que sí lo hagan”, indicó Sam Israelit, cofundador de la práctica de Enterprise Technology y líder de la práctica de Supply Chain Management.
“Cuando las empresas vienen a buscar el cómo puedo llevar mi producción a México, algunas lo hacen de forma independiente, pero muchas buscan socios locales que tengan esas capacidades digitales, para desarrollar modelos avanzados y conseguir no solo traer su cadena de suministro a México, sino obtener una eficiencia mucho mayor a la que tenían anteriormente”, comentó Israelit.
El directivo señaló que donde se están atorando las empresas en implementar la transformación digital es cómo tener una visión integral de a dónde quieren llegar, como quieren estar en cinco años, a dónde los va a llevar esa digitalización en este periodo.
“No es fácil implementar esta transformación digital, realmente tiene un elevado nivel de complejidad, porque finalmente las empresas tienen que tomar decisiones importantes para poder avanzar en este tema, tal de cómo alineo a todo mi equipo de trabajo en un mismo objetivo para poder avanzar, en otros”, agregó Ciuro.
Respecto a las expectativas de la empresa en Monterrey, Israelit comentó que “tenemos una gran oportunidad de crecimiento hacia adelante para todas las empresas de la entidad, la disrupción local es lo que ha traído el tema del nearshoring, estas empresa van a generar demandar muchos productos que las empresas locales pueden elaborar y así acelerar mucho más este crecimiento”.