Monterrey

Fracasa la estrategia del PACIC en Nuevo León

ANPEC dice que comerciantes confirman que el esquema fue insuficiente y se queda corto al tratar de frenar inflación

El precio de los productos como el tomate, el limón o el elote, mostraron un aumento durante la última quincena. El PACIC como plan de combate a precios en Nuevo fracasó. (Cuartoscuro)

Los pequeños comerciantes de Nuevo León (NL) señalaron que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) propuesto en mayo del año pasado como una estrategia para contener el incremento de precios por parte del gobierno federal ha fracasado, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En la encuesta realizada por el organismo denominada “Inseguridad como Factor Inflacionario”, se indica que 75.86 por ciento de los pequeños comerciantes de la entidad consideran que el PACIC no ha funcionado.

Otros hallazgos de la encuesta son que los cinco productos con mayor variación de precio son: huevo (96.55 por ciento), pan de caja (79.31 por ciento), tortillas (68.97 por ciento), lácteos (62.07 por ciento) y embutidos (44.83 por ciento)

Además, los cinco productos con mayor demanda son: huevo, tortillas, pan de caja, bebidas refrescantes y lácteos.

“En el último semestre las ventas de las tiendas en el país han bajado, ya que el 56.74 por ciento dijo que sus ingresos cayeron entre 10 y 25 por ciento y el 33.26 por ciento indicó que el consumo ha ido en declive este semestre”, comentó Rivera.

En NL, el 20.69 por ciento señaló que en los últimos seis meses han bajado sus ventas entre un 10 y un 25 por ciento, y como consecuencia el 37.93 por ciento indicó que las ganancias en su negocio en este periodo han sido bajas.

El directivo indicó que los tres principales obstáculos de los comerciantes en el país son la inseguridad en su colonia, problemas de abastecimiento, falta de crédito con tasas accesibles y nivel bajo del poder adquisitivo de sus clientes.

El 79.31 por ciento de los comerciantes del Estado dijeron que entre los mayores desaciertos del actual Gobierno está la corrupción, el 68.97 por ciento la inseguridad y el 58.62 por ciento la economía del país.

En cuanto al desempeño del negocio, el 68.97 por ciento de los tenderos reportan que el ticket promedio al día es entre los 100 y 200 pesos, y el 57.14 por ciento dijo que no les alcanza a sus clientes para la canasta básica.

Otro factor que han enfrentado estos negocios es el alza en los servicios, pues el 41.37 por ciento señaló que le ha aumentado su factura de luz entre un 10 a un 20 por ciento.

Así, para los comerciantes estatales los tres servicios que más se han encarecido de acuerdo a los pequeños comerciantes son la canasta básica, la electricidad y la gasolina.

“Pese a que la inflación registra una tendencia a la baja, la inflación alimentaria mantiene el pie en el acelerador”, comento Rivera.

La inseguridad es otro factor que han tenido que enfrentar las tienditas de la esquina, ya que el 48.28 por ciento percibe que en los últimos cinco años ésta ha aumentado en su colonia.

El 17.24 por ciento de los consultados ha sido víctima de robo hormiga, el 10.34 por ciento al menos una vez en los últimos seis meses sufrió un asalto a mano armada, el 3.45 por ciento ha sido extorsionado por teléfono.

El cien por ciento de los consultados no está de acuerdo en un aumento del IEPS y del ISR.

También lee: