Monterrey

Van por más infraestructura hídrica ante crecimiento esperado

Para que sea suficiente todo lo que el gobierno realice en el tema del agua, es necesario que la comunidad cuida el vital líquido.

Agua (Shutterstock)

Ante el desarrollo que viene para Nuevo León (NL), el gobernador Samuel García Sepúlveda, dijo que para garantizar el abasto de agua, su administración no se frenará para construir infraestructura hídrica, porque además del Acueducto El Cuchillo 2, van por la obra del Pánuco, la planta desaladora, además de cuidar las cuencas, el río San Agustín y el río Santa Catarina.

“No podemos descartar ni un proyecto con la bonanza que viene… entonces por infraestructura, por obra y por lana, no vamos a parar, vamos a meterle al tema del agua, pero hoy el llamado es ayudarnos”, dijo en el marco de la firma del Pacto por Ciudadanas y Ciudadanos de 100 litros.

Indicó que el proyecto del Pánuco se va hacer, ya que no pueden descartarlo porque el gobierno estatal tiene la concesión de 15 metros cúbicos a 2043, y son prorrogables otros 30 años.

“¿Cómo le decimos que no a esa baraja?”, cuestionó el mandatario estatal durante su discurso.

Señaló que también ya están estudiando cual sería la mejor opción para la planta desaladora, es decir, si la traen de Brownsville a El Cuchillo o de La Laguna de Matamoros a Cerro Prieto, ya que cada alternativa tiene su complejidad en términos de desarrollar la infraestructura correspondiente.

Asimismo, García dijo que van a destinar presupuesto para cuidar las cuencas, el río San Agustín y el río Santa Catarina, ya que tienen que estar sustentables.

Adicionalmente, el gobernador indicó que tienen que construir las dos presas rompepicos, ya que ahora viene el fenómeno natural “el niño” y con lo cual llegará más lluvia, y ante ello, se debe cuidar la seguridad de la ciudadanía.

El gobernador fue enfático al señalar que nunca va a ser suficiente todo lo que haga el gobierno y por más recursos económicos que se destinen no alcanzará si la comunidad no cuida el agua.

Reiteró que se debe bajar de 160 a 100 litros diarios por el consumo de agua, que es el referente de la ONU.

Actualmente, la ciudad está consumiendo 14.5 metros cúbicos por segundo, y el año pasado con los calorones se fueron a 17 metros cúbicos por segundo, lo que ocasionó que el sistema colapsara.

Pidió a la ciudadanía mantener ese nivel de consumo de 14.5 metros cúbicos por segundo ya que de lo contrario en verano nuevamente se dará una situación crítica en el suministro del recurso hídrico.

También lee: