Monterrey

Resolverá SCJN mañana controversia sobre Sierra de Picachos, en NL

En noviembre de 2018 ambientalistas apoyaron la ampliación del área protegida con el propósito de frenar las operaciones de la pedrera Matrimar.

Sierra de Picachos, en NL

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) resolverá mañana miércoles 1 de marzo, la controversia constitucional promovida en contra de la declaración de ampliación de la zona protegida de la Sierra de Picachos, en Nuevo León (NL).

Dicha controversia constitucional la promovió el municipio de Higueras en contra del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León encabezado por el entonces gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ya que el decreto aprobado se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 22 de septiembre de 2021.

El decreto declara como área natural protegida en categoría de reserva natural estatal una superficie total de 99 mil 432.49 hectáreas denominándose “Ecosistemas de la Sierra Picachos”, ubicada en los municipios de Agualeguas, Cerralvo, Doctor González, Higueras, Marín, General Zuazua, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria.

Como antecedente, desde noviembre de 2018 un grupo de colectivos ambientalistas y organizaciones civiles acordaron impulsar la ampliación de 75 mil a 175 mil las hectáreas protegidas, con el propósito de frenar las operaciones de la pedrera Matrimar.

Y el 11 de febrero de 2022, el alcalde panista de Higueras, Rafael René González Martínez y la síndica primera Norma Alicia González Hernández, presentaron la controversia constitucional en contra del decreto de ampliación del área protegida de la Sierra de Picachos.

Un área natural protegida es un espacio geográfico legalmente reconocido para lograr la conservación de la naturaleza, la biodiversidad con sus servicios eco sistémicos-ambientales y los valores históricos y culturales.

Los beneficios de la decretada nueva área natural protegida es la investigación científica que pone a Nuevo León y a México en los ojos del mundo, paisajismo natural, zona de descanso, esparcimiento y convivencia familiar, así como la generación de agua que alimentan arroyos, presas, abrevaderos y caudales que mantienen la vida vegetal y animal.

También lee: