Monterrey

Advierten de freno a exportaciones agropecuarias

La apertura de las fronteras a productos cárnicos provenientes de otros países causa preocupación porque México goza de un estatus zoosanitario envidiable.

Ante la reducción de requisitos y de revisiones sanitarias a las importaciones de carne y productos del campo y delegar esa responsabilidad a empresas privadas generarían un problema sanitario en la producción nacional por un probable contagio que podría frenar las exportaciones mexicanas, con lo cual colapsaría la industria, advirtieron representantes del sector agropecuario de Nuevo León.

Al respecto, Eladio González Peraza, presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL), dijo que hay que estar atentos para cuando empiecen a llegar los primeros contenedores de los países que tienen algún problema zoosanitario en sus productos.

En entrevista en el marco de la Expo Agro Noreste, González Peraza indicó que por el momento hay que estar muy atentos de los productos cárnicos que lleguen de Brasil y Argentina.

Consideró que es muy alta la probabilidad de que los países que reciben productos mexicanos frenen sus compras porque van a sospechar que podrían estar contaminados.

“Se están buscando traer productos de otro lado en detrimento de la producción nacional”, enfatizó el dirigente del CEA-NL.

En este tema, Martín González, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste de México, señaló que la apertura de las fronteras a productos cárnicos provenientes de otros países, les preocupa porque México goza de un estatus zoosanitario envidiable.

“El hecho de que se importe de mercados donde sí tienen algún problema zoosanitario nos pudiese dar el problema de que vayamos a tener un problema sanitario y que nosotros ya no podamos exportar, entonces si se colapsaría la industria”, advirtió.

Añadió que dependen mucho del clima, agua y de la sanidad animal para mantener constante la operación de la actividad agropecuaria.

Sobre el programa emergente de precios para controlar la inflación por parte del gobierno federal, indicó que el sector de Nuevo León es respetuoso de dichas decisiones, aunque la mayoría de los productores no está de acuerdo porque lo que debe regir es la oferta y demanda para fijar precios.

González Peraza afirmó que al sector agropecuario de Nuevo León no le llega ningún tipo de apoyo del gobierno federal desde hace cuatro años, aunque si les gustaría que se reactivaran los incentivos a la brevedad para generar más empleos y riqueza en la zona.

También lee: