Monterrey

Caintra suma esfuerzos para responder a crisis por falta de Agua

Al mismo tiempo que se mantiene la entrega de apoyos directos a las comunidades han iniciado la capacitación entre empresas

(Cuartoscuro)

Los industriales agrupados en CAINTRA siguen respondiendo a la crisis por falta de agua en el estado y se han planteado cubrir todos los ángulos e impulsar una solución integral que ayude a que no se repita en el futuro, señalaron directivos de la Cámara.

Al mismo tiempo que se mantiene la entrega de apoyos directos a las comunidades han iniciado la capacitación entre empresas, recientemente más de 100 integrantes de la Cámara participaron en un webinar impartido por Tulio Auces y Jesús Liñán, para actualizarlos sobre la relación de la industria con Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y la manera de hacer sinergias para un mejor aprovechamiento del líquido.

Durante el encuentro se compartieron diversas técnicas que se puedan aplicar en los procesos productivos para ahorrar agua, además de abordar un tema poco discutido: cómo aprovechar las aguas residuales.

“Estamos todos ante una nueva realdad que nos demanda entenderla actuar para hacer un uso eficiente del agua que además de ser indispensable en nuestra vida diaria, puede tener impacto significativo en los costos de las compañías”.

Hace unas semanas se estableció el decreto de sequía severa, el cual además de abrir la puerta para acceder a recursos extraordinarios, propone una hoja de ruta que permita, junto a los diferentes sectores, sumar esfuerzos para priorizar el agua al uso doméstico.

Para las industrias de Nuevo León este no ha sido un tema menor, donde a la fecha, a través de la cesión y rehabilitación de pozos y donación de agua tratada, se han asignado 23.9 millones de metros cúbicos para la población; esto es el equivalente a 31.9 millones de tinacos.

Algunos de los puntos relevantes compartidos a los participantes del webinar fueron:

– Estamos ante una nueva realidad: El cual nos obliga a hacer un uso eficiente de agua; mediante dispositivos ahorradores, uso de agua residual tratada, la captación de lluvia y la reducción gradual del consumo.

– Los beneficios de hacer uso eficiente del agua: Reducción de costos, disminución de la presión de la demanda de agua en la región, optimización de los procesos industriales y el aprovechamiento integral del agua en la industria.

– Establecer los certificados del uso eficiente del agua: Esta es una práctica internacional que podría ayudar a que más empresas busquen como hacer más con menos recurso hídrico.

Además, se compartieron los requisitos que las empresas deben cumplir para poder elevar su aprovechamiento de las aguas nacionales, entre los cuales están:

La concesión de aguas superficiales; la concesión de aguas subterráneas; los permisos de descarga de aguas residuales; la concesión para la ocupación de terrenos federales cuya administración competa a la Comisión Nacional de Agua; y el permiso para realizar obras de infraestructura hidráulica.

Los industriales de Nuevo León están activamente buscando las formas para eficientizar sus procesos y reducir el uso de agua en los mismos, no solo por mejorar sus métodos, sino por sumar más agua para la sociedad de nuestro estado; como CAINTRA seguiremos abriendo estos espacios de dialogo y capacitación para acompañarlos en cada paso y salir juntos de esta problemática.


También lee: