Monterrey

Destaca Nuevo León por su deterioro en Paz en 2021

Se encuentra en el top five de entidades en donde se registró el mayor deterioro, junto a Sonora, Zacatecas, Morelos y Michoacán

(Cuartoscuro)

Nuevo León (NL) se encuentra en el top five de entidades en donde se registró el mayor deterioro en la Paz durante el 2021, junto a Sonora, Zacatecas, Morelos y Michoacán, según el Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con sede en Sidney, Australia y oficinas en Nueva York, La Haya, Ciudad de México, Bruselas y Harare.

En un reporte para la novena para la novena edición del Índice de Paz México (IPM), se indica que “estos cinco estados han sido testigos de una incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en los últimos años”.

El IEP señala que el IPM proporciona una medición integral de la paz en México, que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia en el país.

“La metodología se basa en el Índice de Paz Global, la medición más importante de la paz a nivel mundial, elaborado anualmente por el IEP desde 2007. El IPM consta de 12 subindicadores agregados en cinco indicadores más amplios”, explica.

Destaca que la violencia reciente en México está vinculada a cambios en el panorama de los crímenes de la delincuencia organizada caracterizados por la expansión territorial rápida y violenta de ciertos cárteles más grandes, predominantemente el CJNG, así como la proliferación de grupos delictivos más pequeños y la diversificación de la actividad delictiva.

“También ha habido cambios importantes en el tipo de drogas que las organizaciones delictivas mexicanas han movido a nivel internacional en la última década, ya que el tráfico de marihuana ha caído en picada, mientras que el tráfico de fentanilo ha aumentado considerablemente”, explica el IEP.

El organismo indica que la paz en México mejoró un 0.2 por ciento en 2021 y que este fue el segundo año consecutivo de mejora después de cuatro años consecutivos de deterioro.

“Veintitrés estados mejoraron, mientras que nueve se deterioraron. Aunque solo nueve estados empeoraron, el deterioro en estos estados fue lo suficientemente grande como para casi contrarrestar las mejoras en otros estados. Esta relación ocurre globalmente donde los países se deterioran con respecto a la paz mucho más rápido de lo que mejoran.

“En 2021, tres de los cinco indicadores del IPM mejoraron. Cabe destacar que tanto los delitos cometidos con armas de fuego como el homicidio han mejorado, con tasas que cayeron un 6.2 por ciento y un 4.3 por ciento, respectivamente; ambos alcanzaron una tasa cercana a 26 por cada 100 mil habitantes.

“Esto marca el segundo año consecutivo de mejora para ambos indicadores luego de pronunciados aumentos entre 2015 y 2018. Sin embargo, las tendencias a más largo plazo indican un marcado deterioro de la paz entre 2015 y 2021″, explicó.

El IEP señaló que a medida que la violencia causada por los crímenes de la delincuencia organizada se intensificó en partes del país, hubo un aumento marcado en el número de personas desplazadas por la violencia en 2021.

“Desde 2016, más de 117 mil personas fueron desplazadas internamente, y al menos 44 mil 905 de esos desplazamientos ocurrieron en 2021, la mayoría de estos desplazamientos se dieron en Guerrero, con más de 21 mil 800 desplazamientos, seguido de Chiapas y Michoacán con más de 14 mil 900 y 12 mil 900 desplazamientos, respectivamente”, explicó.

Señaló que Yucatán volvió a ser el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo. En contraste, Baja California se ubicó como el estado menos pacífico de México por cuarto año consecutivo, seguido de Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora.

Como reflejo de la gran divergencia en los niveles de violencia en todo el país, la tasa promedio de homicidios en los cinco estados menos pacíficos de México fue de 73 por cada 100 mil habitantes, en comparación con 8.2 por cada 100 mil en los cinco estados más pacíficos.

La mayor mejora en la paz en 2021 se presentó en Colima, Chihuahua, Tabasco, San Luis Potosí y Sinaloa.

También lee: