Durante marzo, la inflación anual de Monterrey fue de 8.22 por ciento, lo que mantuvo por octavo mes consecutivo una tendencia al alza, siendo el mayor nivel desde junio del 2021, cuando fue de 8.6 por ciento.
El Inegi reportó que solamente para el mes de marzo, la inflación fue de 0.70 por ciento, con que en los primeros tres meses del año el alza sostenida de los precios fue de 2.32 por ciento.
A nivel nacional la inflación mensual fue de 0.99 por ciento, superando las expectativas del mercado, y resultando en una inflación anual de 7.45 por ciento, la mayor desde enero del 2001.
“La inflación del mes de marzo en México superó nuevamente las expectativas del mercado al ubicarse en 0.99 por ciento”, señaló Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa
“La inflación subyacente fue de 0.72 por ciento mensual, debido a incrementos importantes en el subíndice de mercancías, en particular las asociadas a productos alimenticios. La presión sobre este grupo de genéricos pareciera ser generalizada, lo que representa una señal importante de riesgo inflacionario”, agregó.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que al interior de la inflación, el componente subyacente sigue mostrando fuertes presiones al alza, ubicándose en una tasa anual de 6.78 por ciento, subiendo durante 16 meses consecutivos y alcanzando su mayor nivel desde abril del 2001.
“Al interior de la inflación subyacente, destacan las mercancías alimenticias, cuya inflación anual se ubicó en 10.08 por ciento, su nivel más alto desde enero del 2000 y el primer subcomponente de la inflación subyacente”, agregó.
Al igual que a nivel nacional, el principal segmento que influyó en la inflación de Monterrey fue el de alimentos, el cual reportó una inflación anual de 12.68 por ciento, el mayor nivel desde septiembre de 1999, cuando fue de 13.29 por ciento.
El segmento de otros servicios también influyó en el repunte de precios en Monterrey, al reportar una inflación anual de 9.18 por ciento.
“Los datos de inflación observados en los primeros tres meses del año respaldan la visión de mayores tasas de interés en México, que fácilmente podrían superar el ocho por ciento al cierre de 2022″, dijo Muñiz.
“Hacia adelante, persisten los riesgos al alza para la inflación derivados de incrementos en los precios de materias primas y debido a que la inflación continúa mostrando una trayectoria ascendente, Grupo Financiero Base revisa al alza su proyección de inflación al cierre del año hacia 6.2 por ciento”, comentó Siller.