Durante el año pasado, el sector de la construcción en Nuevo León registró su peor desempeño en cinco años, al reportar un valor de la producción, en términos reales, de las empresas constructoras de la entidad de 32 mil 869 millones de pesos, una caída de 0.91 por ciento con relación a los 33 mil 172 millones de pesos del 2020.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la última caída anual que había registrado el sector fue en el 2016, cuando reportó actividad por 27 mil 47 millones de pesos, 28.4 por ciento menos que lo registrado en el 2015.
En el 2017 la construcción estatal reportó un alza anual de 12 por ciento, para llegar a 30 mil 315 millones de pesos; en el 2018 de 2.34 por ciento, a 31 mil 24 millones de pesos; en el 2019 subió 6.26 por ciento, a 32 mil 964 millones de pesos y en el 2020 repuntó 0.63 por ciento.
Directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señalaron en reiteradas ocasiones que la baja inversión en proyectos del sector público es lo que estaba limitando el crecimiento del sector en la entidad.
“La inversión en el Estado hasta ahora a lo mejor es un 80 por ciento privado y 20 por ciento público, pero esperamos que haya una igualdad”, dijo Roberto Macías Quintanilla, presidente de la CMIC en Nuevo León.
La inversión del sector público el año pasado ascendió solamente a tres mil 642 millones de pesos, lo que representó el 11 por ciento del valor total de la construcción en la entidad e implicó una baja de 27.4 por ciento respecto a los cinco mil 19 millones de pesos invertidos en el 2020; en tanto que la inversión del sector privado sumó 29 mil 227 millones de pesos, 89 por ciento del total y 3.82 por ciento más que hace un año.
“Durante los últimos años los proyectos de infraestructura del sector público en la entidad han brillado por su ausencia, por lo que el sector se ha mentido a flote gracias a los desarrollos de la iniciativa privada”, dijo un analista.
“Ha sido tan pobre el desempeño de la construcción en Nuevo León, que en diciembre Tabasco, con una participación de 11.4 por ciento en el total nacional, obviamente debido al proyecto de Dos Bocas que se ejecuta en ese Estado, lo desplazó al segundo puesto en este rubro con una aportación del 10.9 por ciento”, agregó.
“El panorama para este año lo vemos muy alentador, con mucha expectativa, ojalá se lleven a cabo y se cristalicen todos los proyectos del gobierno de Estado y ahí estaremos las empresas de la Cámara, que somos las empresas formales de la construcción, para poder participar y realizar todos los proyectos”, dijo Macias Quintanilla durante su toma de protesta como nuevo presidente de la CMIC NL.
“La inversión será cerca de ocho mil millones de pesos, esperemos que sea más, hay una expectativa muy importante porque sería una derrama económica sin precedentes en las últimas administraciones”, agregó.