Luego de que El Financiero Bloomberg publicó ayer una encuesta que indica que Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León (NL) y Adrián de la Garza, de PRI-PRD, se encuentran empatados en las preferencias electorales, autoridades electorales y expertos locales prevén que si el resultado del proceso revela una diferencia menor a cuatro por ciento entre los dos candidatos punteros, no podrá judicializarse después del 6 de junio.
”Si los resultados en las elecciones para Gobernador de NL son muy cerrados entre el primero y segundo lugar, por procedimiento no se puede judicializar las elección”, dijo una autoridad electoral anónima.
Agregó que “lo que que sucedería, si la diferencia entre el primer y segundo lugar es de 0.5 por ciento, es que se cuentan otra vez todos los paquetes y los resultados se registran en actas y este será el resultado oficial por lo que se entrega la constancia al ganador”.
Pese a que los resultados no se pueden judicializar, la fuente comentó que lo que sí pueden hacer los partidos políticos es impugnar las casillas en las consideran que hubo irregularidades.
Marco Antonio Torres, experto político, dijo que “es improbable la judicialización de los comicios estatales, pues todos los partidos y la Comisión Estatal Electoral (CEE) se están vacunando contra estrategias que lleven a la anulación.
”Las encuestas lo único que reflejan es la realidad: que la moneda está en el aire”, enfatizó.Pablo de la Peña, decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, mencionó que el alto porcentaje de indecisos -24 por ciento- que muestran las encuestas sobre la gubernatura marcaría la diferencia que se necesita para evitar que el resultado se defina en los tribunales.
Otro experto explicó, “si efectivamente están en empate, la diferencia a favor de Adrián podría provenir de una eficiente operación política el dia D, como se concoce al día de la votación, ya que él tiene cubiertos todos los representantes de casilla y ha trabajado en la estructura de defensa al voto, representación y movilización desde hace dos años.
Contrario a Samuel que está débil en todo esto, pero fuerte en redes. Lo que veremos es quién tiene más fuerza, el músculo territorial o el músculo en redes.”.