Las Participaciones Federales (PF) que recibieron los estados y municipios durante el primer trimestre del año sumaron 240.3 mil millones de pesos, cuatro por ciento mayor a lo estimado para este periodo, por lo que se prevé que algunos estados recibieron más recursos de los esperados, entre los que están Nuevo León, señaló Fitch Ratings.
“Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el acumulado al primer trimestre de 2021, las participaciones federales transferidas a estados y municipios totalizaron 240.3 mil millones de pesos, 0.4 por ciento por arriba de lo recibido en 2020 y cuatro por ciento mayor de lo estimado para este año, que eran 231.1 mil millones de pesos”, señaló la calificadora.
La empresa dijo que la recepción de recursos federales adicionales a lo estimado coadyuvará a mitigar presiones de liquidez enfrentadas por las entidades federativas como consecuencia de la pandemia y gastos relativos al cierre del ejercicio fiscal.
En base a un reporte de la calificadora, el incremento mediano de las entidades en los recursos recibidos en el primer trimestre fue de 3.1 por ciento, siendo este porcentaje el alza que registró Nuevo León entre lo esperado y lo realmente recibido.
“Las entidades federativas más beneficiadas por una recepción de fondo general de participación acumulada al primer trimestre de 2021 mayor de lo estimado son: Colima, con seis por ciento más; Durango, con 5.5 por ciento; y Sinaloa, con 5.1 por ciento mayor”, comentó.
Añadió que por el lado contrario, las entidades con mayor afectación por una recepción acumulada menor son: Baja California Sur, con 12.9 por ciento menos; Oaxaca, con 4.7 por ciento; e Hidalgo, 2.6 por ciento inferiores.
Fitch detalló que entre los fondos que componen las PF, observa que los que presentan una variación mayor, en términos absolutos, con respecto a los estimado para el primer trimestre de este año fueron: incentivos económicos (IE), Fondo General de Participaciones (FGP) y Fondo ISR.
“En conjunto, representan 99 por ciento del recurso adicional total (9.1 mil millones de pesos). Cabe mencionar que el único fondo participable que presentó una disminución frente a lo estimado fue el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de Gasolinas Estatal, con mil 322.9 millones de pesos menos y que obedecería a una recaudación más baja por un consumo de gasolina menor en el primer trimestre del año”.
Por último, dijo que en su opinión el seguimiento del comportamiento del FGP gana particular relevancia, ya que este recurso de libre disposición funge como el principal activo utilizado por estados y municipios para servir el pago de la deuda.