El reparto de utilidades se debe recibir a más tardar el viernes 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa o corporativo), mientras que las personas que trabajan para una persona física deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Expertos en la materia, indican que estos ingresos pueden ser una buena oportunidad de arreglar una situación financiera, o un suceso propicio para el despilfarro.
Eduardo Salim, director de relaciones con gobierno de Seguros Monterrey New York Life, recomendó que cada persona debe revisar su situación financiera actual y con base en ello hecer una planeación adecuada de qué es lo que más le conviene conforme al momento que está viviendo.
"No se debe caer en la tentación de adquirir bienes superfluos que estén de moda, como irse de reventón, comérselo o bebérselo, porque al momento de recibir recursos que no teníamos programados, es fácil tomar el impulso de comprarlos", indicó.
Gianco Abundiz, experto en finanzas personales, recomendó tener una ruta de gasto. "Cuando se recibe dinero adicional como el aguinaldo, el reparto de utilidades o un bono, lo primero que se debe de hacer es saldar las deudas de consumo, antes de pensar en invertir o comprar cosas"
Ante ello, los especialistas recomiendan hacer un uso inteligente de estos recursos, por lo que dieron tres recomendaciones:
1. Define tu objetivo. Si no tienes una meta definida, Abundiz recomienda colocar el ingreso en productos de inversión a largo plazo, como fondos de inversión, sobre todo después de cumplir con el pago de deudas.
2. Protege tu patrimonio. Todos estamos expuestos a alguna enfermedad, accidente o situaciones inesperadas, por lo que debe de procurar cuidar su situación financiera haciendo frente a los riesgos.
"Una de las opciones tener protección en gastos médicos o mecanismos de protección y ahorro dependiendo de la situación en la que se encuentre cada quién", indicó Salim.
3. Ahorro para el retiro. Los Planes de ahorro para el retiro (PPR's) tienen como objetivo el mejorar las pensiones. "Los aportes a los PPR's se incluyen en las deducciones de personas físicas; es decir, se pueden descontar del ingreso tributable y pagar una menor cantidad de impuestos en el año que se realizan", indica Zurich Fondos". Estos aportes se pueden retirar al cumplir los 65 años de edad o en caso de invalidez o incapacidad.