Mis Finanzas

Haz tus compras con inteligencia y beneficia tu salud y bolsillo

Los cambios fiscales elevaron el costo de los alimentos altos en contenidos calóricos, lo cual se tradujo en cambios en los hábitos de consumo de algunas familias mexicanas, a favor de productos más saludables. Sin embargo, el precio de estos bienes suele ser mayor, por lo que comparar calidad y precios entre las distintas marcas y establecimientos comerciales, le será especialmente útil.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tamaño, forma, presentación, costo, impuestos, contenido calórico, son algunas de las decisiones que un consumidor realiza al ir al supermercado, y cuya elección hace la diferencia al momento de sacar la cartera y pagar.

De acuerdo con un estudio de Kantar Wolrdpanel México, en el país, 36 por ciento de los consumidores se preocupa por el medio ambiente y en buena medida prefieren consumir productos orgánicos, aun cuando éstos tengan un precio entre 20 y 40 por ciento mayor a los tradicionales.

Fernanda suele ir dos veces al mes a surtir su despensa y busca siempre lo más saludable para su familia. "Voy por una cosa y salgo con dos o tres más que se me pegan en los pasillos", expuso al ser consultada.

Derivado de la reforma fiscal, el impuesto a productos con alto contenido calórico ha afectado los hábitos de consumo de muchos mexicanos. Un análisis de Nielsen indica que el gasto al mes en estos productos creció 11 por ciento.

En torno a ello, Aurora señaló que su consumo de refrescos y botanas es cada vez más bajo. "No puedo evitar comprarlos, pero prefiero que sea en menor cantidad que antes", afirmó.

Para Mauricio Priego, asesor en finanzas personales, la clave para mantener un consumo saludable para la familia y sus finanzas, está en comparar precios.

"La base es comparar precio y calidad cuando se va al súper; a veces es más rápido y sencillo para la vida moderna comprar verduras pre cocidas, pero llegan a costar hasta 5 veces más que las naturales, que requieren mayor preparación, pero también aportan más nutrientes".

Según el reporte de la firma Nielsen, el sector de autoservicios es el canal que más impulsa el gasto de la población en México, al reportar un alza de 10.4 por ciento en la participación promedio de los principales sectores demográficos, por lo que es importante cuidar las compras que se realizan en este sector.

Por su parte, el estudio de Percepciones y Hábitos del consumidor en la coyuntura económica de GFK, expone que 36 por ciento de los consumidores buscó promociones en alimentos para ahorrar en 2012, y en 2013 aumentó a 53 por ciento, pues las promociones comenzaron a verse como un sinónimo de mayor bienestar físico y emocional.

Priego explicó que antes de efectuar una compra, se deben ponderar aspectos como tamaño, calidad y presentación, pues en ocasiones las presentaciones de menor tamaño suelen ser más costosas.

"Es recomendable visitar varias tiendas para comparar precios, sin caer en la práctica de comprar ciertos productos en una tienda y otros en otra, puesto que se gasta más dinero en traslado y en el tiempo invertido, que el beneficio que pudiera representar", recomendó.

TIPS

1. Elije las bebidas naturales. El agua o té, por encima de los jugos o bebidas azucaradas, también son saludables para las finanzas.

2. Evita el gasto hormiga. Haz tu café en cafetera. Puedes escoger la variedad de café de producción nacional que reduzca su gasto.

3. Prepara los alimentos en casa. Acudir a sitios donde se vende "fast food" es poco saludable y costoso.

4. Escoge las frutas y verduras de temporada. La regla de la oferta y la demanda puede significar no sólo diversidad en sus platillos, sino ahorro para su cartera.

También lee: