Redacción
Tras la promulgación de la reforma financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ya se encuentra facultada para reglamentar la operación de los llamados despachos de cobranza, con la finalidad de eliminar algunos de los problemas más frecuentes a los que se encuentran los deudores, como abusos y malos tratos.
Entre algunas de las disposiciones, la dependencia destacó lo que las entidades deben y no deben hacer.
Antes de la reforma financiera se supervisaban a 3 mil 428 entidades financieras, sin embargo a partir de la entrada en vigor de la nueva normatividad, serán sujetas de supervisión un total de 4 mil 314 instituciones.
"Sobresale la creación del Buró de Entidades Financieras, la eliminación de Cláusulas Abusivas en contratos de productos y servicios financieros, prohibición de las ventas atadas de productos y mayor control a la gestión de los Despachos de Cobranza", señala en un comunicado.
Con esto se busca que exista una mayor competencia, más productos y mejores condiciones de contratación en términos de transparencia y capacidad de elección, para propiciar una inclusión financiera responsable que permita a las familias mexicanas elevar sus condiciones de vida y la construcción de un mejor patrimonio, informa Condusef.