Mis Finanzas

Cuidado con las tarjetas adicionales y pre aprobadas

Tu nivel de deuda puede exponenciarse si no cuidas los créditos de tarjetas adicionales o no solicitadas. Cuida que tus gastos no excedan tus posibilidades y monitorea el monto de tu deuda.

Las tarjetas de crédito adicionales pueden ser una gran herramienta para los jefes de familia que buscan otorgar a sus dependientes una forma sencilla de cubrir gastos, sin embargo con poca supervisión o un uso irresponsable se pueden convertir en un artículo muy peligroso.

"Hay que tener mucho cuidado con las tarjetas adicionales porque el problema de la deuda siempre va sobre el titular, entonces debemos considerar que la persona sea de tu plena confianza y le pongas límites de gastos. Algunas tarjetas incluso permiten establecer ese límite directamente en la línea de crédito", apuntó Iván Vázquez, presidente y fundador de la asociación Protege.

Con estas tarjetas es vital revisar con atención cada estado de cuenta para detectar cargos recurrentes o no identificados y para tener mejor control del porcentaje de la deuda proveniente de nuestros dependientes.

El caso de las tarjetas pre aprobadas, que no han sido solicitadas es distinto, pero también pueden causar problemas.

Algunas tarjetas permiten limitar
la línea de crédito

TIPS
Monitorea constantemente tu nivel de deuda, en especial cuando tus gastos o ingresos varíen. Efectúa un presupuesto que te permita llevar un buen control de tus finanzas.

Entra de forma regular al Buró de Crédito a revisar tu situación financiera. Checa la correcta aplicación de los pagos que has efectuado a tus créditos.

Dado que los robos de identidad van en aumento en el país, procura no cargar con tu IFE ni con tus tarjetas de crédito cuando estés en la calle.  Sé cuidadoso cuando uses la banca en línea.


Pese a que las políticas para emitir plásticos se han endurecido en tiempos recientes, los empleados de instituciones bancarias siguen siendo responsables de muchos de estos casos debido a la búsqueda constante de cumplir con una cuota por comisiones de venta, expuso Vázquez.

En este caso, la recomendación es sencilla: no activarla si no la solicitaste ni la necesitas.

"Si llega y te conviene tal vez la pruebas y la das de baja si no te convence. Si no es necesaria, al no activarla el crédito se da de baja automáticamente en tres meses, pero si la activas y no la usas el banco te va a cobrar anualidad y otras comisiones. Hay que tener cuidado porque incluso cuando no la usas genera deuda, que puede ser muy pequeña pero generar problemas eventuales en el buró de crédito".

En los primeros tres meses de 2016, el promedio de deuda en tarjetas de crédito en México fue de 135 mil pesos, dos mil pesos menos que el promedio del año pasado que fue el más alto de los últimos cuatro años.

"Estados como la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco ocupan los primeros lugares de PIB y también de deuda. Mientras más acceso tienen las personas a servicios financieros más propensos son a caer en problemas de deuda si no tienen una buena administración", indicó Kathy Quintero, vocera de Resuelve tu Deuda.

Un estudio realizado por esta reparadora de crédito revela que en los tres estados del país con mayor deuda (Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León) alcanza en promedio 13 meses de salario.

Para evitar llegar a estas instancias es importante tener cuidado que nuestros gastos no excedan nuestras posibilidades y monitorear el monto de nuestra deuda constantemente.

También lee: