CIUDAD DE MÉXICO.- El comercio electrónico cobra cada vez mayor auge y con él crecen el consumo y los gastos.
La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), estima que para finales de 2014 el comercio electrónico crecerá más de 42 por ciento anual, generando ingresos por 120 mil millones de pesos. No obstante, hacer compras por internet puede mermar nuestras cuentas en un click si no se tiene cuidado.
Un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU) dice que en promedio los usuarios mexicanos de comercio electrónico gastan 905 pesos por compra, atribuible en buena parte a la adquisición de boletos para viajar y aparatos electrónicos.
"Tener la tarjeta de crédito enlazada a tiendas online como la App Store de Apple puede de pronto dejarnos varias deudas", dijo Roberto Morán, asesor en finanzas personales.
El análisis de The CIU, señala que 71 por ciento de los usuarios mexicanos de internet ha comprado el menos en una ocasión vía online, mientras que 84 por ciento de las compras se concreta a través de una computadora, ya que aún existe cierta desconfianza de hacerlo con dispositivos móviles como smartphones o tablets.
Sin embargo, tener enlazadas las compras en línea a tiendas como App Store de Apple o a Google Play puede hacer que los pequeños gastos sumados se conviertan en un gran pago.
Eduardo erogó en un día alrededor de 600 pesos en aplicaciones y descargas para su celular. "Al día siguiente me llegó el estado de cuenta y me sorprendí del monto", refirió en consulta.
El costo de descargas de canciones o aplicaciones es en promedio de 15 pesos cada una, por lo que la mayoría de los usuarios realiza gastos que no rebasan los 50 pesos.
Pero, dos de cada cinco usuarios podrían ser catalogados como "intensivos", pues adquieren bienes en línea mínimo una vez al mes, y tres veces más que quienes lo hacen desde una computadora personal.
OJO CON LOS COBROS AUTOMÁTICOS
Para el especialista se deben evitar las compras con cargos automáticos, ya que suelen ser compras inconscientes. "Si se tiene un presupuesto bien hecho, con metas de ahorro, puede resultar más atractivo a largo plazo comprar algo más que cualquier antojo", expresó el especialista.
Para evitar la tentación de gastar de modo inconsciente, recomendó la adquisición de tarjetas prepagadas; no sólo para las tiendas online.
En el mercado, las principales emisoras como Visa, Master Card y American Express cuentan con varias opciones de prepago para que puedas efectuar compras medidas.
También los gastos domiciliados pueden dejar el presupuesto fuera de control, sobre todo al pagar servicios medidos como el de telefonía celular u otros variables, por lo que se recomienda cada mes revisar el estado de cuenta para verificar cuánto y en qué está gastando.