¿Ya ‘cazaste’ las mejores ofertas del Buen Fin 2025? Si tienes dudas sobre cómo gestionar los gastos de estas fechas, por ejemplo, qué conviene comprar a meses sin intereses, cómo tener finanzas personales sanas y no cometer errores de compra, estás en el lugar indicado.
Lo que debes hacer para no generar deudas prolongadas, es distinguir entre ofertas y promociones, además de identificar tu capacidad de pago con tu tarjeta de crédito.
La deuda prolongada es una tendencia del 2024 que amenaza con repetirse este año, destaca David García, CEO de Digitt, fintech mexicana.
“Las promociones pueden parecer una oportunidad, pero muchas personas no calculan su capacidad de pago antes de usar su tarjeta. En enero, descubren que los meses sin intereses se combinaron con otros compromisos y que solo pueden cubrir el mínimo”, explica.

El especialista agrega que entonces el ‘crédito’ ya no es una herramienta que te ayude a obtener bienes y servicios, sino una deuda que creció de un momento a otro, como una bola de nieve.
Buen fin 2025: ¿Cuáles es el error que ‘poncha’ las finanzas personales de los mexicanos?
Digitt compartió el error que más cometen los mexicanos durante el Buen Fin, acción que podría llevarte al buró de crédito.
Luego de ‘dar rienda suelta’ a tu tarjeta de crédito, resulta que llega la fecha de corte y ¡oh sorpresa! Supera tu capacidad de pago, por lo que decides aplicar la de ‘pagar el mínimo’, una acción que parece inofensiva, pero no es así.
Los especialistas de Digitt indican que los intereses se acumulan sobre el saldo restante. Por ejemplo, lo que en un inicio costaba mil pesos, puede terminar valiendo el doble.

Buen Fin 2025: ¿Cómo recuperar el control de tus finanzas después del ‘tarjetazo’?
Si no tuviste presente tu capacidad de pago durante el Buen Fin 2025 y en diciembre optarás por el ‘pago mínimo’, aquí hay algunos consejos para recuperarte cuanto antes y no dañes tu historial crediticio.
- Realiza un diagnóstico. Suma todas las mensualidades y revisa que no superen el 30 por ciento de tu ingreso mensual. Si el porcentaje es mayor, estás destinando demasiado al crédito y es momento de ajustar, aconseja Digitt.

- Siempre que puedas, paga más del mínimo para que los intereses no crezcan. También puedes realizar abonos antes de la fecha de corte de tu tarjeta de crédito, para reducir el saldo promedio diario.
- Guarda tu tarjeta de crédito. Si ya estás endeudado en por lo menos los próximos seis meses, deja de comprar cosas y estabiliza tus finanzas.
- Si tu deuda es muy grande y ya no te deja dormir, puedes refinanciarla con tu institución bancaria.







