Mis Finanzas

Pago de la Pensión del Bienestar y del IMSS: ¿Cómo hacer un presupuesto para personas adultas mayores?

La Profeco explica cómo hacer un presupuesto para personas adultas mayores en el que debes incluir los pagos de la Pensión del Bienestar, del IMSS, ISSSTE, así como los lujitos que te das.

alt default
La Profeco indica que en la tercera edad debes aprender a priorizar tus necesidades y no gastar de más. (Especial).

Si ya le dices “la chaviza” a tus compañeros de trabajo, es momento de poner en orden en tus finanzas personales, en tu cuenta de la afore y en otros temas de adultez.

México envejece y rápido. Hace cinco años había 15.1 millones de personas de 60 años o más. de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y se prevé que esa cantidad aumente a 35 millones para el 2050, según proyecciones del Consejo Nacional de Población.

En su edición de octubre, la Revista del Consumidor de la Profeco aborda el tema de las finanzas personales para la tercera edad y cómo tener bienestar en la tercera edad.

De acuerdo con el reportaje publicado, el poder adquisitivo de las personas adultas mayores representa un desafío financiero. Esto se debe principalmente a que sus ingresos dependen de pensiones del IMSS o ISSSTE, jubilaciones, apoyos del Gobierno (como la Pensión del Bienestar), de sus familiares y de sus ahorros.

alt default
Las personas de la tercera edad tienen acceso a programas sociales, como la Pensión del Bienestar. (Cuartoscuro).

¿En qué gastan las personas adultas mayores en México?

Páginas después del análisis de la Profeco sobre los detergentes en polvo, la Procuraduría Federal del Consumidor explica que la manera de gastar de las personas de 55 años o más cambia por las necesidades propias de la edad, los ingresos disponibles o los cambios en la estructura familiar.

“Algunos estudios señalan tres fases en los hábitos de consumo de las personas adultas mayores”:


  • De los 55 a los 65 años: etapa del “nido vacío”, cuando los hijos han dejado el hogar, se prioriza la vida en pareja y suele incrementarse el gasto.
  • A partir de los 65 años o con la jubilación: el gasto comienza a disminuir debido a un presupuesto más limitado en el hogar.
  • A partir de los 80 años: se observa una pérdida funcional que reduce la realización de compras directas. Sin embargo, el consumo se mantiene gracias al apoyo de familiares.

Por esa razón, destaca la Profeco, las personas deben tomar decisiones informadas y anticiparse a los cambios, tanto físicos como en el ingreso disponible. ”Más que administrar recursos limitados, se trata de aprender a priorizar gastos, aprovechar los apoyos disponibles y, en la medida de lo posible, crear mecanismos que te brinden mayor seguridad hacia el futuro", establece la Procuraduría.

¿Cómo hacer y usar un presupuesto para personas adultas mayores?

El reportaje publicado indica que se debe realizar un presupuesto mensual, en el que se lleve un registro de gastos, lo que permitirá dar prioridad a los más importantes.

Además, en la parte de los ingresos, las personas deben tomar en cuenta los fijos o variables. Ahí debes incluir los pagos de la pensión del Bienestar, si recibes pensión del IMSS o ISSSTE, así como los apoyos familiares.

Se agregan las columnas ‘presupuesto estimado’, ‘gasto real’ y ‘Diferencia’. En este apartado puede ir saldo a favor, que se destina al ahorro.

En el apartado de gastos irán categorías como ‘básico’, ‘salud’ y ‘entretenimiento’. En este último, se refiere, por ejemplo, a viajes, cursos, idas al cine y eventos sociales, así como a gastos relacionados con tu mascota.

alt default
Cuadro para tener finanzas personales sanas en la vejez. (Profeco).

¿Cómo tener finanzas personales sanas en la tercera edad?

Entre las recomendaciones de Profeco para tener finanzas personales sanas en la vejez son:

  • Distingue tus gastos reales, verdaderas necesidades y revísalos cada mes.
  • Ahorra cada mes. Aparta dinero para emergencias. No importa la cantidad.
  • No te endeudes a mediano o largo plazo. Si de verdad tienes que hacerlo, investiga las mejores opciones.
  • Prioriza siempre tu salud. Los gastos médicos van por encima de ‘un gustito’. Debido a tu edad, una emergencia hospitalaria puede ser costosa. Por eso es recomendable que contrates seguros de gastos médicos.
  • ‘Saca jugo’ a tu credencial del Inapam. Con ella te dan descuentos en alimentos, transporte, servicios básicos, ropa, zapatos y ópticas.
  • Blinda’ tus tarjetas bancarias. No las lleves a todos lados, guárdalas en un lugar seguro y llévalas contigo solo cuando sea necesario.
alt default
Se recomienda que las personas de la tercera edad no lleven a todos lados sus tarjetas de débito o crédito. (Cuartoscuro).
  • Aprende a usar las herramientas tecnológicas de los bancos, para que accedas en todo momento a tu dinero y de manera más sencilla y segura. Por ejemplo, puedes hacer transferencias electrónicas y pago de servicios desde la banca móvil.

También lee: