Son falsos los señalamientos sobre un incremento del impuesto sobre el aguinaldo para el próximo año que reciben miles de trabajadores.
No es un impuesto adicional o un aumento, es algo que se contempla en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) desde 1981, cuando se creó.
Lo cierto, es que una parte del aguinaldo está exento del ISR, según la normativa vigente.
¿Cuál es el porcentaje exento del ISR del aguinaldo?
De acuerdo con Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, en la ley se contempla que 30 UMAs, equivalente a 3 mil 394 pesos, están exentos del ISR.
El monto adicional que reciban las personas trabajadoras entonces sí tendrán que pagar el Impuesto sobre la Renta.
En el caso de que los trabajadores ganen el salario mínimo y la empresa únicamente les da 15 días de aguinaldo, el 100 por ciento estaría exento de pagar el ISR, explicó.
“Si les dan los 15 días de salario de aguinaldo sumarían 4 mil 182 pesos, los cuales estarían totalmente exentos, siempre y cuando no les den más de los 15 días”, compartió a El Financiero.
Es decir, si el empleador decide darle más de 15 días de aguinaldo, únicamente tendría exentos la cantidad señalada y la cantidad restante pagará un impuesto.
En otro ejemplo, Virginia Ríos comentó: “un trabajador que gana 12 mil pesos mensuales, que ya no es el salario mínimo, (...) con 15 días de aguinaldo grabado, pagaría un ISR de mil 482 pesos”.
¿Todos los trabajadores reciben aguinaldo y cuándo es la fecha límite?
Recordó a los trabajadores que el aguinaldo es una obligación que tienen que cumplir los patrones y un derecho del trabajador, el cual se tienen que pagar antes del 20 de diciembre.
En caso de que las personas trabajadoras se hayan incorporado a la empresa y en el transcurso del año, entonces se le tendrá que pagar lo proporcional a los meses que lleva prestando sus servicios.
Por ejemplo, si entró a trabar, el primero de octubre únicamente tiene derecho a recibir el pago por cuatro meses de sus 15 días de aguinaldo.
Recordó que algunos trabajadores del gobierno reciben hasta 40 días de aguinaldo, que se divide en dos pagos, una parte en noviembre y otra en enero. Mientras que algunas empresas privadas pagan aguinaldos superiores a los 15 días establecidos en Ley.
Con información de Felipe Gazcón.







