En el segundo trimestre del 2025 la pobreza laboral incrementó en nuestro país. Pasó de 35 a 35.1 por ciento. Si estás buscando empleo, te tenemos buenas noticias, ya que la Marina publicó una serie de vacantes que te pueden interesar.
En redes sociales compartió que necesita desde choferes, aluminieros y peluqueros, hasta fotógrafos, médicos y topógrafos.
“¡Forma parte de nuestras filas! Si tienes vocación de servicio, disciplina y amor por tu país, esta es tu oportunidad de servir a México desde el mar, el aire o la tierra. Las contrataciones están abiertas a nivel nacional, ¡únete a una institución con historia, honor y compromiso!“, publicó la Marina.
¿Cuáles son los requisitos para postularte a una vacante de la Marina?
Si te interesa una vacante de la Marina, debes reunir estos requisitos:
- Nacionalidad mexicana.
- Tener entre 18 y 35 años.
- Estatura mínima de 1.63 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres.
- Índice de Masa Corporal (IMC) de entre 18.5 y 24.9
- Resultar apto en exámenes médico y perfil psicométrico.
- No ser desertor/a de las Fuerzas Armadas o haber pertenecido a alguna otra Fuerza Armada, institución de procuración de justicia, seguridad pública federal, gubernamental, estatal y/o municipal.
- No contar con antecedentes penales.
¿Cuáles son los documentos para postularte a una vacante de la Marina?
Reúne los siguientes documentos en original y 5 copias para postularte a una vacante de la Marina:
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, precartilla u hoja de liberación.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial de elector o recibo de trámite de reposición (INE).
- Carta de antecedentes no penales.
¿Cuáles son las vacantes para trabajar en la Marina?
Algunas de las vacantes que la Marina requiere son en las áreas de servicios generales de mantenimiento, lavandería, peluquería, hojalatería, ingeniería (civil, computación, electromecánica, electrónica, electricista, metal mecánica, textil, topógrafía y biomédica, una carrera del futuro en México.
Además, licenciados en comunicación, ciencias atmosféricas, en educación primaria, artísticas, preescolar, secundaria y superior.
En la publicación no se detalla el sueldo y las prestaciones de ley. Se aclara que el trámite es individual y gratuito en las instalaciones de la Marina, por lo que no tienen intermediarios.