Los usuarios de la banca en México podrán dejar atrás los engorrosos trámites interminables para cancelar una tarjeta de crédito o débito... esto si la iniciativa presentada por Ricardo Monreal pasa en el Congreso.
El coordinador de los diputados de Morena presentó una reforma de ley para que las instituciones financieras estén obligadas a concretar la cancelación de tarjetas de crédito y débito de manera rápida, sin cobrar comisiones ni penalizaciones.
¿De qué va la iniciativa de Ricardo Monreal para cancelar tarjetas?
De acuerdo con Monreal, la medida pretende “empoderar a los usuarios” y garantizar que las instituciones financieras actúen con mayor transparencia y agilidad.
Plantea cambios a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y contempla tres puntos principales:
- Plazo máximo: Las cancelaciones deberán realizarse en un máximo de tres días hábiles.
- Sin costos adicionales: Las instituciones no podrán aplicar comisiones ni penalizaciones al cliente.
- Canales accesibles: Los usuarios podrán cancelar su tarjeta por medios presenciales, telefónicos o digitales, sin trámites engorrosos.
Ricardo Monreal destacó que la propuesta busca simplificar los procesos y eliminar las prácticas que actualmente “atrapan” a los clientes en contratos difíciles de cerrar con los bancos en México.
¿Qué prácticas abusivas elimina la iniciativa sobre tarjetas de crédito?
La iniciativa también aborda las prácticas más comunes de abuso financiero. Prohíbe la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso; sanciona la publicidad engañosa sobre comisiones y costos, y responsabiliza a los emisores por cualquier cargo indebido.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, seis de cada diez adultos en México tienen una tarjeta de débito y existen más de 37 millones de tarjetas de crédito activas. Sin embargo, numerosos usuarios han denunciado trabas para cancelarlas, lo que dio pie a esta propuesta.
¿Cuántas reclamaciones para cancelar tarjetas se registran en México?
El contexto actual muestra la urgencia de actualizar la regulación. En 2024, la Condusef recibió más de 250 mil reclamaciones, muchas relacionadas con cancelaciones no atendidas o con demoras prolongadas.
Desde 2018, el uso de tarjetas ha crecido de forma constante, pero el marco legal no se ha modernizado al mismo ritmo. Monreal aseguró que su propuesta busca restaurar la confianza entre los usuarios y las instituciones financieras.
De aprobarse, la reforma representaría un avance importante en materia de protección al consumidor. Establecer plazos claros y eliminar costos ocultos no solo agilizaría los trámites, sino que también fortalecería la relación entre bancos y clientes.