Mis Finanzas

Guía del MTU: Paso a paso para configurar transferencias en BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Azteca

Las transferencias bancarias cambian con la entrada en vigor del MTU en México; sigue el paso a paso para configurar tu app con el Monto Transaccional del Usuario y evita problemas.

alt default
¿Tienes dudas sobre cómo configurar el MTU en tu cuenta bancaria? Este es el paso a paso en casa banco. (Fotoarte El Financiero/ IA)

¿Cuando te pagan la quincena es hora de hacer transferencias bancarias? ¡Aguas! A partir del 1 de octubre, todos los bancos en México tienen una nueva disposición y sus clientes deben cumplirla: El Monto Transaccional del Usuario (MTU) entra en vigor ese día y debes estar preparado.

Uno de los objetivos de la aplicación de MTU en México es mejorar la seguridad de los clientes, en especial contra los fraudes bancarios.

Con el objetivo de que cumplas con los requisitos, esta es una guía sobre el Monto Transaccional del Usuario y cómo configurar el MTU para la banca en línea de BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Banco Azteca y Santander.

Este trámite te permitirá controlar mejor tus transacciones y evitar inconvenientes. ¿Estás listo para proteger tu dinero?

¿Qué es el MTU y por qué es importante?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida de seguridad implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México, con el objetivo de que cada usuario pueda establecer un límite en la cantidad de dinero en sus transacciones electrónicas.

Este límite aplica a transferencias en apps bancarias y banca en línea, lo que permitirá a los usuarios tener un control total sobre sus operaciones.


Las cuentas bancarias que no estén configuradas con el MTU antes del 30 de septiembre tendrán medidas especiales. En esos casos, el banco fijará un monto automático de 1,500 UDIS, equivalente aproximadamente a $12,500 pesos.

Esto quiere decir que si necesitas hacer una transferencia bancaria por un monto superior a las 1,500 UDIS, el banco rechazará el movimiento.

¿Cómo activar el MTU en BBVA?

La configuración del MTU en la aplicación de BBVA es un proceso sencillo.

alt default
Esta es la guía paso a paso de la configuración del MTU en la app de BBVA. (Shutterstock)

Lo único que debes hacer es seguir estos pasos:

  • Abre la app de BBVA e inicia sesión con tu clave, huella o registro facial.
  • Dirígete al menú principal (tres rayitas en la esquina superior derecha).
  • Selecciona la opción “Configuración”.
  • Haz clic en “Límite de Operaciones”.
  • Edita los límites por operación, monto diario o mensual según tus necesidades.
  • Guarda los cambios y recibirás un código en tu celular para confirmar la operación.

¡Listo! El MTU está configurado.

¿Cómo activar el MTU en HSBC?

La activación del MTU en HSBC se realiza de la siguiente manera:

  • Abre la aplicación de HSBC e inicia sesión.
  • Selecciona “Transferir y pagar”.
  • Ve a “Servicios frecuentes”.
  • Elige “Editar límite por transferencia”.
  • Modifica el monto según lo desees y guarda los cambios.
  • Recibirás un código de verificación en tu celular para confirmar la operación.
alt default
La configuración del MTU en HSBC es un proceso sencillo de 5 pasos. (Shutterstock)

Con estos pasos, tu MTU estará listo para usar.

¿Cómo configurar el MTU en Banorte?

Aquí también se trata de una operación sencilla. Solo sigue este paso a paso:

  • Inicia sesión en la app con tu usuario y contraseña.
  • Busca la opción de “Menú” o “Más servicios” dentro de la aplicación.
  • Entra a Ajustes Generales
  • Selecciona límites de operación.
  • Elige la tarjeta o cuenta.
  • Modifica el límite: Se mostrará la configuración actual de tus límites. Presiona el botón “Modificar” o “Ajustar” y ajusta el importe diario o el número de operaciones por día según tus necesidades.
  • Confirma la operación: Una vez que hayas establecido los nuevos límites, la aplicación te pedirá que verifiques la información y que ingreses tu clave de autenticación, que puede ser tu contraseña y el código dinámico de tu Token Celular.
  • Pantalla de confirmación: El sistema te mostrará una pantalla de confirmación. Puedes guardar o imprimir un comprobante de la operación si lo deseas.

Con esos pasos habrás configurado el MTU en Banorte.

Configuración del MTU en Santander

Para configurar el MTU en Santander, sigue estos pasos:

  • Abre la app de Santander e inicia sesión.
  • Dirígete a “Administración de mis cuentas”.
  • Selecciona “Configuración límite importe”.
  • Establece el monto máximo para tus movimientos en cada concepto.
  • Guarda los cambios.

Con esto, el MTU estará configurado en Santander y podrás realizar tus transacciones con seguridad.

Activa el MTU en Banco Azteca

También es un proceso sencillo que puedes realizar directamente desde la aplicación.

  • Ingresa a la app de Banco Azteca.
  • Ve a Ajustes.
  • Luego a Centro de Seguridad.
  • Haz clic en la pestaña que dice: Configuracion de la app.
  • Establece el monto diario. En este caso no se puede por mes.
  • Luego te pedirá confirmar que eres tú con una foto y te enviará una notificación.

Pasos para establecer el MTU en Banamex

Si tienes una cuenta en Banamex, la configuración del MTU estará disponible a partir del 1 de octubre.

Así lo afirmó el propio banco a los clientes que le preguntaron sobre el tema a través de redes sociales e incluso invitó a los usuarios a realizar comentarios sobre esta disposición a través de su sitio de internet.

alt default
El MTU en Banamex estará disponible a partir del 1 de octubre. (Shutterstock)

¿El MTU aplica en Nu, Mercado Pago y en sofipos o en fintechs?

Aunque el Monto Transaccional del Usuario es una medida que aplica a todas las instituciones financieras, la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares ha aclarado que este régimen no se extiende a entidades que no sean instituciones de banca múltiple. Esto significa que Mercado Pago, Klar, y Nu no están obligadas a establecer un MTU por el momento.

En respuesta a sus clientes, Nu informó: “⁠De acuerdo con la regulación vigente, el Monto Transaccional del Usuario (MTU) aplicará únicamente a instituciones bancarias. A pesar de que Nu recibió la aprobación de la licencia bancaria en abril, aún no hemos iniciado operaciones bajo el marco regulatorio de Institución de Banca Múltiple, por lo que este requerimiento no nos aplica por el momento.

“Sin embargo, como parte de nuestro compromiso de cumplir con todos los estándares regulatorios y, al mismo tiempo, ofrecer productos simples, seguros y transparentes, ya estamos desarrollando esta funcionalidad para que esté disponible dentro de la app de Nu desde el primer día que iniciemos operaciones bajo dicho régimen”.

¿Por qué es importante el MTU?

Establecer el Monto Transaccional del Usuario es fundamental para asegurar tus transacciones bancarias y evitar problemas futuros. No dejes que la falta de configuración te cause inconvenientes.

Si ya activaste tu MTU, ¡comenta tu experiencia! Si necesitas más información o ayuda, no dudes en compartir este artículo o contactarnos.

También lee: