¿Eres pensionado o recibes apoyo de algún programa social? En México millones de personas reciben dinero mes con mes, y una de las dudas que surgen rumbo a fin de año es si hay pago de aguinaldo, especialmente en el Inapam, además de los depósitos convencionales.
Si ya estás planeando cómo cerrar el año, debes conocer en qué casos sí aplica el aguinaldo y en cuales el apoyo se limita al dinero que se deposita cada mes o cada dos meses.
Lo primero que debes saber es que el aguinaldo es una prestación laboral obligatoria para los empleados formales; sin embargo, existen casos en los que el apoyo económico también aplica para beneficiarios de programas sociales como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
¿Qué es el Inapam y qué beneficios tiene?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es un organismo del Gobierno de México que promueve el bienestar y la inclusión de los adultos mayores. Este instituto ofrece una serie de beneficios a través de la credencial Inapam, que es gratuita y está disponible para todos los mexicanos y residentes mayores de 60 años. Algunos de los beneficios incluyen:
- Descuentos en bienes y servicios, incluyendo transporte público y servicios médicos.
- Acceso a programas culturales y recreativos, como entradas gratuitas o con descuento a museos y eventos.
- Asesoría jurídica y programas de salud mental.
¿Reciben aguinaldo los beneficiarios del Inapam?
La respuesta corta es no. No todos los beneficiarios del Inapam no reciben aguinaldo en diciembre, ya que este programa no establece una relación laboral formal; sin embargo, sí existe una forma de recibir el apoyo a través del programa.
El aguinaldo es un derecho que se otorga a los trabajadores en activo y a los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes sí tienen una relación laboral que les da derecho a esta prestación.
Las pensiones que si dan aguinaldo en México
Los adultos mayores que son pensionados del IMSS o del ISSSTE sí reciben aguinaldo. Según la Ley Federal del Trabajo, estas pensiones son consideradas como prestaciones laborales, y el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
Por ejemplo, el IMSS suele realizar el pago en noviembre y el ISSSTE en dos partes.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa del Gobierno de México que otorga un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos a los adultos mayores de 65 años, independientemente de su historial laboral.
Esta pensión busca mejorar la calidad de vida de quienes no tienen acceso a una pensión contributiva.
Vinculación Productiva y aguinaldo del Inapam
Una de las alternativas para los adultos mayores que buscan recibir un aguinaldo es participar en el programa de Vinculación Productiva del Inapam.
Este programa permite que personas de 60 años o más sean contratadas por empresas con las que el Inapam tiene convenios. Aquellos que se inscriben en este programa y son contratados formalmente tienen derecho a recibir aguinaldo, siempre que cumplan con las condiciones laborales estipuladas.
Requisitos para recibir aguinaldo a través de Vinculación Productiva del Inapam
Para recibir aguinaldo a través del programa de Vinculación Productiva, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Poseer una credencial Inapam vigente.
- Presentar identificación oficial con fotografía.
- Completar una solicitud de inclusión en el programa y asistir a una entrevista con promotores del Inapam.
¿Qué otros programas sociales existen para adultos mayores?
Además del Inapam y la Pensión del Bienestar, existen otros programas que buscan apoyar a los adultos mayores en México. Algunos de estos son:
- Programa de Apoyo a Adultos Mayores que ofrece apoyo bimestral a quienes no tienen acceso a pensiones.
- Programas estatales y locales que pueden variar en beneficios y montos.