Mis Finanzas

No caigas en los pagos ‘chiquitos’: ¿Con cuál crédito hipotecario sale más barato un préstamo de 1 mdp?

La calculadora de la Condusef te permite comparar cuál crédito hipotecario te conviene más para comprar una casa, ya sea a 1, 10 o 20 años.

alt default
Adquirir un crédito hipotecario incluye requisitos, como salario, historial crediticio y edad. (Shutterstock)

¿Cuál es el mejor crédito hipotecario en México? Aunque es difícil obtener un financiamiento para una casa de 12 millones de pesos, como la de Gerardo Fernández Noroña, sí existen herramientas para que compares precios al momento de elegir con cuál banco acudir al momento de comprar una casa.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un crédito hipotecario es “el compromiso financiero más largo e importante de la vida”. Por eso es importante comparar entre los créditos que te ofrecen los bancos, ya que si bien existen tasas atractivas, conocer el panorama completo a largo plazo es importante para saber con quién pagarías más.

Si eres primerizo con el tema de los créditos hipotecarios, debes saber que el monto final que pagas no es solo por el dinero que te prestaron, sino que están los intereses, comisiones y otros costos que debes considerar desde el inicio, ya que pagar por una casa toma años.

“Si no lo consideras desde el inicio, podrías acabar pagando muchísimo más de lo necesario y comprometer tu estabilidad financiera a largo plazo”, explica Condusef a través de la edición de agosto de la revista Proteja Su Dinero, en la que menciona que la comparación entre instituciones financieras es lo mejor que puedes hacer para tener un panorama más amplio sobre los beneficios que obtendrás al momento de solicitar un crédito.

alt default
Los créditos hipotecarios de los bancos pueden ser más caros pese a tener tasas más bajas, según Condusef. (Cuartoscuro)

¿Qué pagas cuando contratas un crédito hipotecario?

Detrás de un crédito hipotecario en México hay distintos montos que cubren las mensualidades que pagas durante años.

Más allá del dinero que te prestaron, que es el capital, Condusef explica que debes considerar que con el crédito también deberás pagar comisiones por apertura, intereses según la tasa del financiamiento y seguros según los requerimientos de cada banco.


A todo esto debes sumar otros gastos previos como el avalúo, gastos de investigación y gastos notariales.

Por ello, comprar una casa va más allá del valor propio del inmueble y tienes que considerarlo al momento de solicitar un crédito, para que los pagos mes con mes no ‘ahoguen’ tu bolsillo.

¿En qué banco pagas menos por un crédito hipotecario de un millón de pesos?

Condusef comparó los precios finales entre 20 créditos hipotecarios ofrecidos por los bancos.

Los montos que tomó en cuenta fueron para la compra de un inmueble con precio de un millón 736 mil 349 pesos, con un enganche del 40 por ciento, equivalente a 694 mil 539 pesos, y un crédito hipotecario de un millón 41 mil 810 pesos.

La comparación es únicamente para fines informativos, además de que se fijó un plazo de 20 años para cubrir el total del crédito.

Esto es lo que pagarías por un crédito hipotecario de poco más de un millón de pesos con cada banco y cada uno de sus principales servicios:

  • HSBC pagos bajos: 2 millones 518 mil 251 pesos.
  • Scotiabank Green: 2 millones 664 mil 630.26 pesos.
  • Banorte Verde: 2 millones 785 mil 865.14 pesos.
  • Scotiabank 7x5: 2 millones 793 mil 821.36 pesos.
  • Santander Verde: 2 millones 804 mil 423.50 pesos.
  • Scotiabank Pagos Oportunos: 2 millones 814 mil 232.41 pesos.
  • Afirme Premium: 2 millones 823 mil 989.66 pesos.
  • BBVA: 2 millones 876 mil 654.15 pesos.
  • Banamex: 2 millones 890 mil 391.34 pesos.
  • Banorte Fuerte: 2 millones 894 mil 369.88 pesos.
  • Scotiabank Valora: 2 millones 955 mil 631.62 pesos.
  • Banca Mifel: 3 millones 12 mil 937.48 pesos.
  • BX+: 3 millones 14 mil 224.47 pesos.
  • Banregio: 3 millones 42 mil 54.67 pesos.
  • HSBC Pagos Fijos: 3 millones 48 mil 45 pesos.
  • Yave Pagos Fijos: 3 millones 138 mil 537 pesos.
  • Santander Pagos Fijos: 3 millones 282 mil 416.75 pesos.
  • Afirme Enganche Bajo: 3 millones 312 mil 299.50 pesos.
  • BanBajío: 3 millones 340 mil 308.76 pesos.
  • Inbursa: NA.
alt default
Existen factores por los que los créditos bancarios pueden ser más convenientes que los del Infonavit. (Cuartoscuro)

Calculadora de crédito hipotecario: ¿Cómo saber cuánto vas a pagar por un financiamiento de una casa?

Si necesitas más de un millón de pesos de crédito hipotecario para comprar una casa, Condusef te ofrece una calculadora con la que puedes saber cuánto será el total que pagues tras terminar el cubrir todas las mensualidades.

Para utilizarla, sigue estos pasos:

La plataforma no solo te permite comparar gastos finales de la casa, sino las tasas de interés, gasto inicial, CAT, ingresos a comprobar, entre otras cosas.

¿Cuáles son las diferencias entre un financiamiento bancario y el crédito Infonavit?

La primera diferencia importante que debes considerar son los montos, ya que el Infonavit ofrece un máximo de 2 millones 830 mil 672 pesos, mientras que con los bancos tienes chance de adquirir un crédito hipotecario mayor, siempre y cuando tus ingresos puedan cubrirlo.

Otro aspecto a considerar es que un préstamo bancario puede ofrecer tasas de interés más bajas que las del Infonavit; sin embargo, para contratar uno de estos y obtener el dinero que quieres necesitas un buen historial crediticio, así como de un ahorro para el pago inicial, que debe ser, al menos, del 30 por ciento de la casa.

Ahí es donde entra uno de los beneficios del Infonavit, que desde mediados de agosto es más accesible con los puntos, así como con el historial crediticio al momento de comprar una casa.

Requisitos para un crédito hipotecario en México: Dime cuánto ganas y te diré cuánto es el monto máximo que puedes obtener

Detrás de un crédito hipotecario no está solo el monto a pagar, sino que juegan otros aspectos como tus ingresos, tu historial crediticio y hasta tu edad.

En ese sentido, el Infonavit maneja un simulador en el que puedes obtener un estimado de cuánto dinero te prestarían y en cuántas mensualidades deberás cubrirlo según tu edad y tus ingresos. Chécalo en este enlace.

Para los créditos bancarios, las instituciones financieras tienen sus propios simuladores y calculadores de financiamientos. Da clic en cada una de las opciones para que compares tasas y precios finales:

También lee: