El famoso presentador de televisión Marco Antonio Regil denunció que se ha utilizado su imagen para cometer fraude en redes sociales. Se trata, dijo, de una falsa campaña publicitaria en la que toman su rostro (manipulado con IA) y el nombre de un banco para promover la idea de que el público puede ganar miles de pesos con una inversión mínima.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Regil explicó que en el video —creado con inteligencia artificial— se le ve aparentemente recomendando una tarjeta bancaria (en este caso Plata Card) e invitando a hacer una inversión de 2 mil pesos, con la promesa de generar hasta 140 mil pesos mensuales.
¿Cómo funciona la estafa en la que te piden invertir 2 mil pesos?
“Toman la imagen del banco, toman mi imagen y hacen una recomendación donde yo salgo diciendo como en una entrevista -obviamente no soy yo, es inteligencia artificial- diciendo que con básicamente 2 mil pesos puedes ganar hasta 140 mil pesos al mes”, relató Regil.
El conductor calificó esta estafa como un “robo en despoblado” y señaló que esta no es la primera vez que ocurre algo similar, pues han existido otras campañas donde también utilizan los rostros de personajes públicos, aunque destacó que aquella en la que usan su nombre ha sido la más grande y la más viral.
Marco Antonio Regil alertó a la audiencia y a sus seguidores para que no caigan en este tipo de fraude, pues comenta que esta campaña falsa ya acumula millones de vistas. Agregó que su equipo de trabajo hizo el ejercicio de llamar al número de los estafadores y fue así que confirmaron su modus operandi.
“Mi equipo llamó, dijo, ‘A ver, Vamos a llamar, vamos a hacerles a los a los investigadores’ y sí te piden que deposites en una cuenta mínimo 2 mil pesos y que los intereses van a ser extraordinarios. Y digo, imagínate que (son) 2 mil pesos que tú nunca vuelves a ver”, relató.
¿Qué dice la ley en México sobre el uso indebido de imagen y fraude con IA?
El abogado Julio César Rodríguez explicó que esta situación puede constituir un delito de fraude, además de usurpación de identidad, aunque aclaró que este último concepto aún no está tipificado de forma específica en el Código Penal Federal.
“Hay inclusive un tratado internacional, del cual México ha sido invitado, pero no somos parte aún, porque no tenemos en el Código Penal Federal establecido el tipo exacto que tiene que ver con la suplantación de identidad mediante herramientas de inteligencia artificial”, explicó en entrevista con Ciro.
Ante este vacío legal, Rodríguez señaló que la vía legal más viable es denunciar por fraude para deslindar responsabilidades. Las denuncias deben presentarse ante el Ministerio Público local. También subrayó la necesidad urgente de legislar en torno al uso de inteligencia artificial y los delitos que pueden derivar de su mal uso.
Marco Antonio Regil pide legislación y educación financiera
Regil reflexionó sobre el peligro que representa la IA para la creación de fraudes cada vez más realistas, y advirtió que, según expertos, en pocos meses será casi imposible distinguir entre un video real y uno generado con IA.
El conductor también hizo un llamado a legislar en la materia y resaltó la importancia de fomentar la educación financiera, ya que las personas con menor conocimiento sobre finanzas suelen ser más vulnerables a este tipo de engaños.
“Es una legislación que se viene presentando y no logrando desde el 2016. Entonces, yo no entiendo por qué no se ha legislado.”, comentó Regil.
Regil informó que el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, ya se comunicó con él y le aseguró que la próxima semana presentará una iniciativa sobre el tema. Por su parte, la Condusef también emitió un comunicado para alertar a la población sobre este tipo de estafas.